Ir al contenido principal
 

Economía

El Ministro de Hidrocarburos renunció irrevocablemente.

ANF G8746 19:10:12 24-11-2005 ECO DUNN-RENUNCIA-IRREVOCABLE. El Ministro de Hidrocarburos renunció irrevocablemente. La Paz, 24 nov (ANF). - Volvió a saltar el fusible. El ministro de Hidrocarburos, Jaime Dunn, presentó renuncia, según indicó el vocero de la Presidencia, Julio Pemintel. Con la dimisión irrevocable el Jefe de Estado está forzado a designar al sucesor o a alguien que se haga cargo de esa dependencia. Dunn dimite por segunda vez, pero en esta ocasión recurre a la irrevocabilidad. De esa manera el ministro renunciante evita la larga espera de la ratificación, que como en el pasado se produjo después de un mes de su abdicación. Según Pemintel "el Presidente de la República no ha tomado, en las últimas horas, ninguna decisión al respecto", así señaló al referirse a si aceptó la dimisión. De todas maneras "pudiera ser que en las próximas horas tome alguna determinación sobre esta renuncia en particular", añadió el vocero de Palacio Quemado. La autoridad del "ministerio fusible" juró el 14 de junio, permaneciendo poco más de cinco meses en el cargo que ya lleva cinco titulares abdicados desde agosto del 2002. CAUSAS DE UNA RENUNCIA: La causa esencial de la renuncia sería una acusación que circula en el medio gubernamental, que señala a Dunn como el obstáculo entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, lo que estaría dificultando la solución al nuevo plazo para la conversión de los contratos petroleros. En fuentes externas al gobierno señalan que la renuncia de Dunn se produjo en el momento oportuno. Oficialmente, la carta de Jaime Dunn al Presidente de la República menciona los problemas presentados, sobre todo en el caso de la conversión de contratos. CRONOLOGVA DE DIMISION: Dunn renunció dos veces, la primera en octubre, después que fue censurado en la Cámara Baja a causa del desabastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) en La Paz y El Alto. El Presidente de la República ratificó su confianza a Dunn el 16 de noviembre, horas antes que el ministro renunciante presente un informe oral al Congreso nacional, en el cual debía defender la posición del Poder Ejecutivo en torno a la imposibilidad de la adecuación de contratos petroleros, precisamente, por el limitado tiempo fijado en la Ley de Hidrocarburos sancionada y promulgada por el Legislativo. Por más de un mes, Dunn esperó la ratificación del presidente Eduardo Rodríguez, pero no podía dejar el despacho ni las funciones porque la Ley SAFCO se lo impedía. Empero, ahora con una renuncia irrevocable el Jefe de Estado debe, por lo menos, designar a un encargado que puede ser otro ministro o una autoridad interina. //MQT-JTI//
24 de Noviembre, 2005
Compartir en:
ANF G8746 19:10:12 24-11-2005ECO DUNN-RENUNCIA-IRREVOCABLE.El Ministro de Hidrocarburos renunció irrevocablemente.La Paz, 24 nov (ANF). - Volvió a saltar el fusible. El ministro de Hidrocarburos, Jaime Dunn, presentó renuncia, según indicó el vocero de la Presidencia, Julio Pemintel. Con la dimisión irrevocable el Jefe de Estado está forzado a designar al sucesor o a alguien que se haga cargo de esa dependencia.Dunn dimite por segunda vez, pero en esta ocasión recurre a la irrevocabilidad. De esa manera el ministro renunciante evita la larga espera de la ratificación, que como en el pasado se produjo después de un mes de su abdicación. Según Pemintel "el Presidente de la República no ha tomado, en las últimas horas, ninguna decisión al respecto", así señaló al referirse a si aceptó la dimisión.De todas maneras "pudiera ser que en las próximas horas tome alguna determinación sobre esta renuncia en particular", añadió el vocero de Palacio Quemado. La autoridad del "ministerio fusible" juró el 14 de junio, permaneciendo poco más de cinco meses en el cargo que ya lleva cinco titulares abdicados desde agosto del 2002.CAUSAS DE UNA RENUNCIA:La causa esencial de la renuncia sería una acusación que circula en el medio gubernamental, que señala a Dunn como el obstáculo entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, lo que estaría dificultando la solución al nuevo plazo para la conversión de los contratos petroleros.En fuentes externas al gobierno señalan que la renuncia de Dunn se produjo en el momento oportuno.Oficialmente, la carta de Jaime Dunn al Presidente de la República menciona los problemas presentados, sobre todo en el caso de la conversión de contratos. CRONOLOGVA DE DIMISION:Dunn renunció dos veces, la primera en octubre, después que fue censurado en la Cámara Baja a causa del desabastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) en La Paz y El Alto.El Presidente de la República ratificó su confianza a Dunn el 16 de noviembre, horas antes que el ministro renunciante presente un informe oral al Congreso nacional, en el cual debía defender la posición del Poder Ejecutivo en torno a la imposibilidad de la adecuación de contratos petroleros, precisamente, por el limitado tiempo fijado en la Ley de Hidrocarburos sancionada y promulgada por el Legislativo.Por más de un mes, Dunn esperó la ratificación del presidente Eduardo Rodríguez, pero no podía dejar el despacho ni las funciones porque la Ley SAFCO se lo impedía. Empero, ahora con una renuncia irrevocable el Jefe de Estado debe, por lo menos, designar a un encargado que puede ser otro ministro o una autoridad interina. //MQT-JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3