Ir al contenido principal
 

Economía

El gobierno dice que naciones de ultramar están interesadas en el GLP de la Planta de Gran Chaco

El viceministro de Hidrocarburos Alvaro Arnez, explicó que de los $us 872 millones de ganancia bruta que se obtendrá por año por la producción de la Planta, la ganancia neta alcanzaría el 50% que representaría unos $us 400 millones.
17 de Octubre, 2014
Compartir en:
La Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco Foto: ANF
La Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco Foto: ANF

La Paz, 17 Oct. (ANF).- El Viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, explicó que países de ultramar están interesados en compra del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que producirá la Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco. Además se estima que la Planta generará una ganancia neta de unos $us 400 millones al año.

La autoridad no quiso dar a conocer los nombres de las naciones que están interesadas en el carburante bajo el argumento de que como es un tema geopolítico se conocerían una vez cuando se tengan firmados los contratos. La Planta fue construida con recursos del Estado boliviano. 

“Hay temas inclusive a nivel de ultramar (respecto a la exportación de GLP) pero como es un tema geopolítico solamente cuando se consoliden los mercados se lo socializará (…) Lo que nosotros tenemos que ver es la logística (porque) son volúmenes inclusive de más de 32 millones de metros cúbicos de gas por día(MMmcd). Son volúmenes grandes inclusive, estamos hablando de más de 2.200 toneladas de GLP cuando sea comercial” la Planta, expresó.

El presidente Evo Morales, inauguró este jueves las operaciones de prueba de la Planta de Separación de Líquidos de Gran Chaco que está ubicado en la región tarijeña de Yacuiba. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé que la planta iniciaría operaciones comerciales a finales del tercer trimestre del próximo año.

Arnéz afirmó que desde finales de marzo se estaría iniciando al exportación de GLP que deberá cumplir con las especificaciones que demanda el poder calorífico. También mencionó que la venta de GLP desde la Planta de Gran Chaco se realizará de forma progresiva.   

“Solamente garantizando un mercado que se va abastecer continuamente de este volumen. Sé que nosotros (…) vamos a tener grandes divisas por esta exportación de volúmenes de GLP”, acotó.

El proyecto que está ubicado en la región tarijeña de Yacuiba tiene un costo de $us 608.9 millones fue construida por Técnicas Reunidas, procesará 32,19 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas, producirá etano 3.144 toneladas métricas día (TMD), Gas Licuado de Petróleo (GLP) 2.247 TMD, isopentano 1.044 barriles estándar por día (Bblsd) y gasolina natural 1.658 Bblsd.

Además Arnez explicó que de los $us 872 millones de ganancia bruta que se obtendrá por año por la producción de la Planta, la ganancia neta alcanzaría el 50% que representaría unos $us 400 millones.

“Lo que se va a producir dentro de esta planta va a entregarnos por lo menos unos 872 millones de dólares año (…) y la utilidad neta sería de casi la mitad de eso aproximadamente 400 millones (dólares) y con (…) dos años esta planta se repaga”, apuntó el viceministro.

El precio del GLP en invierno es el mejor porque se cotiza por un poco más de 750 dólares la tonelada métrica (TM) y en verano son los precios más bajos porque fluctúan entre 550 dólares y 600 dólares la TM, aseveró Álvaro Arnez.

El ingeniero socioambiental de la Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco, Juan Aguirre, mencionó el mes anterior que la inversión que se hizo para la construcción de esa infraestructura será recuperada entre ocho a 10 años y la provisión de gas que provendrá de los megacampos está garantizada hasta ocho años. Además enfatizó que la planta “está proyectada a 50 (años), pero” se proyecta que con 30 años de vida útil “va a salir muy bien”

///WCH///Jlc///



Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3