
La Paz, 23 de febrero de 2024 (ANF).- El Banco Unión cerró la gestión 2023 como la entidad financiera más grande del país y la de mayores utilidades respecto a los demás bancos múltiples, según el Ranking 2023 Camel de Bancos que utilizó datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
La información financiera de la ASFI permite conocer quiénes son los bancos más grandes en utilidades, créditos, depósitos, activos, pasivos y patrimonio en Bolivia.
De acuerdo a los datos, el Banco Unión es el más grande en activos, con un crecimiento de 14,5% en 2023, respecto a la gestión anterior, seguido del Banco Mercantil Santa Cruz y del Banco Nacional de Bolivia (BNB).
En créditos bancarios, el Banco Unión se adjudicó el primer lugar con Bs 30.404 millones, un 22,2% más que en 2023. En segundo y tercer lugar se ubican los bancos Mercantil Santa Cruz y BNB, respectivamente.
Por utilidades, el sistema bancario múltiple en 2023 registró Bs 2.032 millones, equivalente a 15,4% más respecto de 2022. El Banco Unión ocupó la primera posición en ganancias bancarias con Bs 345 millones, 98,4% más que en 2022. BancoSol se ubicó en segundo lugar con Bs 317 millones y en tercer lugar Banco BISA con Bs 251 millones.
Por depósitos, el Banco Unión registró el mayor valor de depósitos con Bs 22.673 millones, es decir, pese a que el crecimiento fue 11,9% menos en 2023 respecto de 2022. Banco Mercantil Santa Cruz y BNB se ubicaron en segundo y tercer lugar respectivamente.
Por patrimonio, los 12 bancos múltiples registraron un descenso de -0,7% en 2023 respecto a la gestión anterior, con un monto total de Bs 19.277 millones. Los bancos Unión, Mercantil Santa Cruz y BancoSol son los que tienen mayor patrimonio.
Para el analista económico Martín Moreira, los datos reflejan una muy buena gestión del Banco Unión, sobre todo por el aumento del patrimonio que creció en 12,3% en 2023.
“Algo que me llama mucho la atención es el crecimiento de su patrimonio que ha llegado a 432 millones de dólares, eso significa muy buena gestión del banco, porque para llegar a crecer tanto en su patrimonio tiene que tener una muy buena gestión”, dijo a ANF.
Moreira destacó que la cantidad de servicios y la presencia que tiene el Banco Unión sobre todo en los distintos municipios rurales del país, en una nueva forma de hacer finanzas, le ha permitido “llegar a poblaciones más necesitadas de créditos para mejorar sus economías”.
Indicó que el Banco Unión no solo está conformado por funcionarios públicos, sino que entre sus más de dos millones de clientes, un 75% corresponde a empresarios y particulares.
“Esta nueva forma de hacer finanzas del banco ha empezado a dar resultados, porque cuando vemos el universo de sus clientes llega a un poco más de dos millones, y cuando vamos analizando vemos que en empleados públicos el banco tiene una cartera sólo de 500.000 que reciben sus salarios, y 1.500.000 son empresas privadas, gente particular, entonces ahí vemos una tónica de que algo se ha hecho en este banco para que haya esta cantidad de clientes ajenas al Estado que también realizan sus actividades dentro del mismo”, apuntó.
/LFC/