Economía
12 de enero de 2022 20:19Creemos sospecha que YPFB se presta para "lavado de dinero" con la compensación a cocaleros
El diputado Erwin Bazán dijo que la compensación de YPFB en realidad es una "migaja" frente a la economía que se mueve en el Chapare con el narcotráfico.


La Paz, 12 de enero (ANF).- La bancada de Creemos denunció este miércoles que el pago por la compensación económica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba es parte del “lavado de activos” y “lavado de dinero”, para justificar la millonaria cantidad de dinero que maneja el sector cocalero producto del narcotráfico.
El diputado Erwin Bazán en rueda de prensa dijo que el tema de fondo no es a cuánto asciende la compensación de YPFB-Transporte o si le debe pagar o no a la organización cocalera, sino que el tema fundamental es el movimiento económico que genera la producción de coca destinada al narcotráfico.
“Nuestra estimación nos lleva a suponer que se trata de un lavado de activos, lo que le paga YPFB es una fachada para que las federaciones del Trópico de Cochabamba estén mostrando movimiento de dinero, están lavando plata en Chapare y lo están haciendo con dinero que es todos los bolivianos dinero de YPFB”, sostuvo Bazán.
“El tema de fondo es que las federaciones del Trópico de Cochabamba manejan más o menos 30 mil hectáreas de cultivos hoja de coca, estudios muy serios estiman que esto por producto del narcotráfico genera más de $us 2.000 millones, por el tráfico de cocaína. Los $us 1,6 millones no es significativo frente a la gran economía que manejan estas federaciones”, agregó.
Cree que “YPFB se está prestando a un lavado de dinero y activos de parte de las seis federaciones porque lo que maneja esta organización es una millonaria cantidad de dinero”, reiteró, que en comparación a la compensación “es nada, es una migaja”.
Señaló que las poblaciones originarias, a las que efectivamente se les debe compensar por el daño ambiental ocasionado con la construcción del gasoducto Carrasco-Cochabamba han sido deliberadamente marginadas, debido al destino que se presume los $us 1,6 millones destinados a los productores de coca del Trópico de Cochabamba.
En este mismo sentido, afirmó que en cumplimiento a la Ley N° 3058/05 de Hidrocarburos art. 119 y 120 el informe de las conclusiones del estudio técnico de impacto ambiental debió ser socializado con los pueblos originarios, principalmente para cuantificar los montos de compensación que se les debe pagar, información que no presentada a los directos afectados que son los pueblos originarios.
//ANF//
Noticias relacionadas:
-
Exportaciones bolivianas a Argentina acumularon más de $us 15.000 millones en 10 años
-
Chuquisaca: Exportaciones crecen en 32% e impulsan la recuperación económica de la caída en 2020
-
CIPCA: la solución del maíz no pasa por los transgénicos, sino en subir productividad del agro
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
El indianismo para evitar una sobredosis de 1952
GONZALO MENDIETA -
La Reina del Norte
GABRIELA CANEDO -
Asesinaron a Shireen Abu Akla
LUPE CAJÍAS -
Parar la desinstitucionalización
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia