Ir al contenido principal
 

Economía

CAO cuestiona medidas del Gobierno y capacidad para resolver la crisis económica del sector productivo

Dijo que ellos esperaban que el Gobierno disponga la suspensión del veto a la exportación de carne vigente desde el 5 de febrero, consideró que esa medida no logró su objetivo de bajar el precio del kilo de ese producto.
24 de mayo, 2025 - 12:03
Compartir en:
Presidente de la CAO, Klaus Frerking. Foto: Internet
Presidente de la CAO, Klaus Frerking. Foto: Internet

La Paz, 24 de mayo de 2025 (ANF). - El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, cuestionó las medidas económicas dispuestas por el gobierno de Luis Arce, exigió soluciones reales y cuestionó su capacidad para resolver la crisis que afecta al sector productivo.

Creímos que iba a anunciar medidas que ayuden al país a salir de esta crisis, estamos en una crisis económica, energética y de credibilidad. No creemos lo que dice el Gobierno porque no cumple su palabra, lo que promete y las calles hablan", afirmó el empresario en el programa Que No Me Pierda. 

El viernes, el Gobierno dispuso 11 medidas económicas para enfrentar la especulación de los precios de la canasta familiar, el desabastecimiento de combustible, además definió incentivos al sector productivo. 

En ese sentido, Frerking dijo que ninguna de esas medidas coadyuva al sector productivo o resuelven las demandas que han solicitado desde hace una década. Además, señaló que viven en una constante incertidumbre. 

“¿Qué medidas de estas dan certidumbre al productor? ¿Cuáles de estas medidas ayudan a que tengamos tecnología, una visión de producir, de mercado internacional, seguridad jurídica? Todo el 2024 hemos estado sentados con el Gobierno y ellos saben muy bien cuál es nuestra agenda de 18 años”, manifestó. 

A la vez, exigió al partido de turno que deje de hacer política y se encargue de generar soluciones estructurales para resolver la crisis económica.

Dijo que ellos esperaban que el Gobierno disponga la suspensión del veto a la exportación de carne dispuesto desde el 5 de febrero, consideró que esa medida no logró su objetivo de bajar el precio del kilo de ese producto. 

“Cerraron la exportación de carne desde hace 100 días, nos trataron de especuladores e indicaron que con el cierre de la exportación iba a bajar el precio de la carne. Les pregunto ¿bajo el precio de la carne? No, no bajó porque nuestra moneda esta devaluada”, puntualizó. 

El presidente de la CAO consideró como un buen mecanismo reforzar el control en las fronteras para frenar el contrabando, aunque indicó que esa propuesta fue sugerida hace mucho tiempo.

Los problemas surgieron con más fuerza desde febrero de 2023, cuando la divisa norteamericana desapareció del mercado. Actualmente, el dólar solo circula en le mercado paralelo a un tipo de cambio fluctuante, actualmente escaló hasta Bs 15 y 20. Mientras que el Banco Central de Bolivia mantiene un tipo de cambio “inexistente” en Bs 6,96. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios