ANF N7092 12:43:16 25-06-2000ECO INDUSTRIALES EXPORTACION CUEROS Cámara de Industrias pide prohibir exportación de cueros crudosLa Paz 25 Jun (ANF).- La Cámara Nacional de Industrias (CNI), pidió al gobierno gestionar la prohibición de la exportación de cueros crudos, o poner medidas restrictivas que den prioridad al mercado local.El contrabando del cuero hacia países vecinos, como Argentina y Brasil es una de las razones para el eventual cierre de la fábrica de calzados Manaco, que según lo anunciado, este lunes debe reiniciar sus actividades con la totalidad de sus trabajadores. Aunque persiste la susceptibilidad de despido a un importante número de obreros. El presidente de la CNI Roberto Mustafá, declaró que la preocupante fuga de cueros como materia prima, que logran mejores precios fuera del país, requiere de un estricto control tanto en los puestos de frontera como en la ventanilla única de exportaciones de modo que se proteja a la industria nacional y las fuentes de trabajo de miles de ciudadanos."No hay cuero crudo en cantidades suficientes para poder satisfacer la capacidad instalada de las industrias curtidoras nacionales. La actividad ganadera del país es suficiente como para abastecer el mercado interno, la falta de esta materia prima no se justifica en el país se ve claramente que existe un importante contrabando de esta materia prima", puntualizó el industrial.Ente este contexto, advirtió que de persistir la falta de cuero, como materia prima, la fábrica de calzados Manaco, que debe normalizar sus actividades este lunes podría tomar otras medidas, al igual que otras industrias del calzado artículos en cuero, inclusive, podría afectar a las que producen en menor escala.Entre las medidas restrictivas de exportación que la CNI plantea, además de las sanciones que establece la Ley por delito de contrabando, es la certificación de la procedencia para la exportación la verificación del pago del impuesto agropecuario del 8 por ciento que actualmente absorben los industriales nacionales del cuero. Mustafá, por otra parte, señaló que el sector de cueros es uno de los más golpeados por la crisis económica que enfrenta el país, por tanto, este es un sector priorizado en el programa de cadenas productivas.El ejecutivo industrial señaló que volver a la normalidad en la provisión de cueros para la mayor industria nacional de calzados y evitar problemas sociales por el despido de trabajadores también depende de las acciones que tome el gobierno, considerando que se trata de medidas estructurales de orden nacional.Entre tanto, los trabajadores de la fábrica de calzados Manaco temen por el cierre definitivo de esa empresa y dejar sin empleo a más de 600 trabajadores con empleo directo, otros tres mil con empleos indirectos, además de afectar a otras 10 mil personas con un 25 por ciento menos a ingresos.Los dirigentes fabriles señalaron que esta es una segunda mala señal sobre la que el gobierno debe actuar con urgencia, la primera fue en Embol La Paz que retiró a 120 trabajadores a principios de este año. (EZB)
@@PUBBLIX2