ANF D3048 11:54:20 30-07-2003ECO CAF - PRESENTA LIBRO CAF presenta libro Palabras de Paz con discursos de premios Nobel. --En tiempos de inestabilidad, dice Enrique García, hay que reivindicar el pensamiento humanista que ve en la paz la más deseada de las conquistas.La Paz 30 jul (ANF).- La Corporación Andina de Fomento y la Corporación Latinoamericana Misión Rural presentarán este jueves en La Paz el libro "Palabras de Paz", publicación que recopila los discursos de los premios Nobel de Paz a partir de 1950.Esta edición conjunta, se explica, constituye un verdadero homenaje a la conciencia y al corazón de quienes luchan por acabar con una violencia que contribuye a generar más pobreza y marginalidad en la región.El Presidente de la CAF, Enrique García, afirma que "en tiempos de inestabilidad, es preciso reivindicar el mejor pensamiento humanista que ha visto en la paz la más deseada de las conquistas sociales y en valores de respeto, convivencia, justicia, participación, diálogo y pertenencia, pilares fundadores de la democracia moderna". Esta presentación tendrá lugar en el hotel Radisson y contará con la actuación de la Orquesta de Urubichá, la cual recibe clases de formación musical a través del Conservatorio Andino Itinerante creado por la CAF hace dos años.En una región como América Latina que se ha visto en la necesidad de replantear su modelo de desarrollo ante el aumento de los índices de pobreza y desempleo, el deterioro del ingreso y la inequidad existente, los gobiernos han volcado sus prioridades hacia un desarrollo regional integrado e integral, donde el crecimiento económico sea sostenible y equitativo, y la globalización no constituya una fuerza desintegradora sino generadora de oportunidades."La Paz --señala Ana Mercedes Botero, Directora de Desarrollo Cultural y Comunitario de la CAF-- es una condición fundamental y fundamento de desarrollo. La paz es en sí misma una visión cultural y la cultura se constituye en enriquecimiento espiritual e histórico de individuos y sociedades.Palabras de Paz es una muestra de la decisión de la CAF para reafirmar que la Paz y el Desarrollo comparten un vínculo indivisible. En sus páginas se reivindica el mejor pensamiento humanista, aquél que ve en la paz la más preciada de las conquistas sociales. En el prólogo del libro, a cargo de la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska, se reseña la forma como han sido entregados los premios Nobel de Paz. Dentro de las mujeres que lo han obtenido se encuentran Betty Williams y Mairead Corrigan en 1976, la madre Teresa de Calcuta (1979), Alva Myrdal (con Alfonso García Robles) en 1982, la activista política de Birmania Aung San Suu Kyi (1991) y finalmente la dirigente guatemalteca Rigoberta Menchú (1992). Entre tanto, cuarenta y un hombres conforman la lista de premiados desde 1950, al igual que ocho asociaciones, destacando que ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) lo ha obtenido dos veces. Otras organizaciones ganadoras son la Comité Internacional de la Cruz Roja, la UNICEF, la OIT (Organización Internacional de Trabajo) y Amnistía Internacional, entre otras.(EZB)
@@PUBBLIX2