Ir al contenido principal
 

Economía

CAF apoya circuito turístico entre el lago Titicaca y Tiwanaku

La Paz, 16 MAR (ANF).- La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó una cooperación técnica no reembolsable a favor de la Fundación para la Organización de Gestión del Destino Turístico La Paz-Beni (OGD La Paz-Beni) que permitirá promover de manera integral dos destinos turísticos del departamento de La Paz, el lago Titicaca y Tiwanaku.
16 de Marzo, 2010
Compartir en:
La Paz, 16 MAR (ANF).- La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó una cooperación técnica no reembolsable a favor de la Fundación para la Organización de Gestión del Destino Turístico La Paz-Beni (OGD La Paz-Beni) que permitirá promover de manera integral dos destinos turísticos del departamento de La Paz, el lago Titicaca y Tiwanaku.
El proyecto busca coadyuvar con el desarrollo económico, mejorar el nivel de vida de las familias de cinco comunidades aledañas al lago, reducir los niveles de pobreza en la zona, así como mitigar problemas de migración, indica una nota de prensa de la CAF.
Con ello se busca conformar un destino turístico, autogestionado por cinco comunidades locales (Pata Patani, Quehuaya, Tiraska, Pariti y Chiripa), que genere ingresos y empleos sostenibles para las casi 200 familias involucradas, y que garantice la satisfacción del visitante, respete el medio ambiente e impulse las mejores prácticas en la prestación de servicios turísticos.
“El desarrollo sostenible y productivo de la actividad turística no sólo depende el hecho de contar con destinos turísticos atractivos, sino que involucra un conjunto de requerimientos, como una buena dotación de infraestructura y recursos humanos capacitados, entre otros”, explicó el director-representante de la CAF en Bolivia, Emilio Uquillas.
Indicó que el aporte no reembolsable que entregará la entidad multilateral ayudará
a crear empleos sostenibles y mejores ingresos para los pobladores de las cinco comunidades, así como revalorizar la producción artesanal de las localidades involucradas. El proyecto integra dos atractivos significativos del departamento de La Paz, la región del lago menor del Titicaca (el lago navegable más alto del mundo) y el sitio arqueológico de Tiwanaku. Se prevé unir ambos destinos y generar empleos y actividad económica que beneficie a unas 1.200 personas.
La CAF aportará
el 37% del costo total del proyecto, con estos recursos se desarrollará
la primera fase denominada “Misterios del Titicaca”, que consiste en la puesta en marcha de un circuito turístico en el que el visitante podrá conocer el origen del hombre andino y su comunión con el medio ambiente. El financiamiento será complementado con fondos de la contraparte (OGD La Paz-Beni).
Los recursos de la institución internacional serán utilizados para la contratación de consultores especializados,
para capacitar a los miembros de las comunidades que se encargarán de las actividades de guianza, restauración, gastronomía, hospedaje y artesanías.
Si bien la participación del turismo en el país aún no es significativa, puesto que representa un 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB), es un sector que cuenta con ventajas comparativas interesantes, de acuerdo al análisis de la CAF. //dngv/

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3