Edificio del BCB. Foto: ANF
La Paz, 6 marzo (ANF).- Las Reservas Internacionales Netas (RIN) registrarán el 2019 una disminución de $us 1.200 millones de acuerdo a las proyecciones, informó el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, quien explicó que la caída derivará de las importaciones de maquinarias y equipos destinados a dinamizar el aparato productivo.
“Las reservas internacionales al final del año 2018 estaban en $us 8.900 millones. Hemos programado para este año a partir del desenvolvimiento económico, de la necesidad de la balanza de pagos, de los programas de importación de maquinarias y equipos destinados a acrecentar la capacidad productiva una reducción de las reservas en $us 1.200 millones”, dijo en conferencia de prensa.
Ramos dijo que como lo mencionó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, las RIN están en un nivel alto, por encima del 22% del Producto Interno Bruto (PIB).
“De otro lado nuestras reservas permiten cubrir ampliamente la deuda externa de corto plazo porque la mayor parte de la deuda es de largo plazo, ahí alguna gente que está utilizando información tendenciosa que hace creer que es toda la deuda de corto plazo”, indicó.
También destacó que el BCB es muy puntual a la hora de pagar intereses y realizar las amortizaciones.
A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce quien se hizo presente al acuerdo entre el BCB y el Banco Unión dijo que hoy, Bolivia goza de una estabilidad económica y cambiaria porque el nivel de reservas internacionales genera esa solvencia y crecimiento “envidiado por muchos países”.
“Las reservas superan todos los indicadores estándar de los organismos internacionales para medir este nivel de reservas. Para dar un ejemplo: los organismos internacionales apuntan a tres meses de reservas de importación y Bolivia supera los ocho meses, y cuando se hace la relación entre las reservas internacionales y el PIB y las reservas medido adecuadamente estamos entre las dos economías de mayor crecimiento”, dijo.
Arce destacó que Bolivia liderizó durante cinco años el crecimiento económico en la región y este año no será la excepción. “Si no está en primer lugar, estará en los primeros lugares”, señaló.
“Hoy en Bolivia gozamos de estabilidad económica, gozamos de estabilidad cambiaria debido a que el nivel de reservas, a la política económica, a la política económica que está detrás genera la solidez envidiado por muchos países”, recalcó.
Durante una conferencia de prensa en la que participó en ministro de Economía y Finanzas, el titular del BCB informó que el contrato de mandato suscrito por el ente emisor y el Banco Unión para que a través de esta entidad bancaria pública se realice la venta de dólares a las casas de cambio al tipo de cambio de venta oficial vigente a la fecha de cada operación.
/JMC/