16 de octubre, 2002 - 20:30
ANF A4600 19:26:36 16-10-2002ECO PORCENTAJE - NECESIDADES INSATISFECHAS Bajó índice de población con necesidades básicas insatisfechas 12%. --Seis de 10 bolivianos son considerados pobres, de acuerdo a datos del Censo de Setiembre 2001. La Paz 16 oct (ANF).- En el periodo intercensal 1992-2001, Bolivia bajó el porcentaje de la población con Necesidades Básica Insatisfechas (NBI) en -12.3%, este indicador NBI en 1992 alcanzó a 70.9% de la población, en tanto que en 2001 llega a 58.6%, con promedio anual de - 1.33%, según resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 realizado en septiembre de 2001.De acuerdo con la información del Censo 2001, 58.6% de la población es pobre, porcentaje que equivale a 4,695,464 habitantes residentes en viviendas que no reúnen las condiciones apropiadas, o tienen inadecuados servicios de agua y saneamiento, o utilizan combustibles no adecuados, o poseen bajos niveles de educación y/o manifiestan inadecuada atención en salud. La población no pobre representa 41.4% de los habitantes que equivale a 3,318,916 personas.Estos resultados comparados con los de 1976 y 1992, muestran avances en mejoras de las condiciones de vida de la población durante las tres últimas décadas. En 1976, 85.5% de la población era pobre, en 1992, 70.9% y el año 2001, 58.6%.En el periodo intercensal 1976-2001, la disminución de la pobreza en promedio fue de 1.08 puntos porcentuales por año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y UDAPE.El Censo 2001 muestra que 16.6% de la población se halla con necesidades básicas satisfechas (NBS) y 24.8% registra niveles de vida en el umbral de pobreza; 34.2% de la población está en situación de pobreza moderada, 21.7% en condiciones de Indigencia y 2.7% en marginalidad.Entre 1992 y 2001, hubo reducción de 10.4 puntos porcentuales de pobres en condición de indigencia y de 2.4 puntos porcentuales de la población en situación de marginalidad, que reduce su representatividad de 5% a 2.7% de la población total. Y existe aumento de 11.4 puntos de la población en el umbral de pobreza.GRUPOS DE INSATISFACCIONEn el periodo intercensal 1992-2001, los avances más importantes se evidencian en servicios de agua y saneamiento con disminución de 17.9 puntos porcentuales y en indicadores de educación de 16.6 puntos porcentuales. También se manifiesta la menor carencia en atención de salud que muestra reducción de 15.7 puntos porcentualesLos resultados por contexto urbano y rural evidencian que en el área urbana la pobreza afecta a 39 de cada cien personas, en tanto que en 1992 afectada a 53 personas. En el ámbito rural, 91 de cada cien personas se encuentran en esta condición con relación a 95 personas en 1992.POBLACION POR GRUPOS DE SATISFACCION DE NECESIDADES BASICAS, CENSO DE 1992 Y 2001. (En porcentaje).GRUPOS CENSO1992 2001-------------------------------------------------------No Pobres-Necesidades Básicas Satisfechas 15.7 16.6-Umbral de Pobreza 13.4 24.8Pobres-Pobreza Moderada 33.6 34.2-Indigencia 32.1 21.7-Marginalidad 5.1 2.7-------------------------------------------------------Fuente: INSTITUTO NAC10NAL DE ESTADVSTICA - UDAPE(EZB)
Articulo sin comentarios