Sociedad
4 de enero de 2018 16:44Marchas de diferentes sectores contra el nuevo Código Penal colapsaron el centro paceño
Una comisión de médicos de Oruro y Tarija arribaron a La Paz para apoyar la protesta de los galenos.


La Paz, 4 de diciembre (ANF).- Una multitudinaria marcha de médicos, universitarios, trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS), Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Social (Fensegural), Central Obrera Regional (COR) de El Alto y Magisterio Urbano tomaron las calles paceñas este jueves en rechazo a la nueva Ley de Código del Sistema Penal que fue promulgado por el Gobierno.
La movilización de médicos inició desde el complejo hospitalario en Miraflores, donde cientos de galenos del sector público, la seguridad social y clínicas privadas se concentraron para ir hasta el centro paceño y mostrar su rechazo al Código Penal. La marcha recorrió Miraflores, puente de Las Américas y la avenida Arce.
Mientras que la movilización de la COR, maestros, universitarios de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y trabajadores en salud optaron por marchar y bloquear diferentes arterias de la sede Gobierno.
Los docentes de La Paz iniciaron bloqueando las calles Ingavi, Genaro Sanjinés, donde hubo una breve gasificación por parte de los policías a los movilizados. Luego, los trabajadores del sector salud decidieron cerrar la calle Colombia y el prado paceño obstaculizando el tráfico vehicular.
Médicos de Oruro y Tarija
En la madrugada de este jueves, una delegación de galenos de Tarija y Oruro arribaron a la sede de Gobierno para reforzar las protestas en la sede de Gobierno.
El presidente del Colegio Médico de Oruro, Alberto Salinas, informó que al menos 300 profesionales, entre ontólogos, nutricionistas, médicos, farmacéuticos, fisioterapeutas y trabajadores sociales llegaron para masificar las movilizaciones en La Paz.
“En la madrugada hemos llegado, somos 300 profesionales de todo tipo (…). Nos vamos a quedar el tiempo necesario, si hay que quedarse cinco o seis días, o más, lo vamos a hacer”, dijo.
Por su parte, el representante de los galenos de Tarija, Edwin Valdez, remarcó que arribó a la urbe un contingente de 50 profesionales y universitarios, empero aseveró que el viernes arribará otro número similar para unirse a las protestas que protagonizan los médicos desde el pasado 23 de noviembre.
“Hemos llegado un contingente de profesionales de salud y universitarios para sumarnos a las protestas. Mañana (viernes) llegará otro contingente, nosotros somos 50”, afirmó.
#ANF Delegaciones departamentales engrosan la marcha de médicos en la sede de Gobierno. pic.twitter.com/bVqGJ7zKlk
— Agencia Fides (ANF) (@noticiasfides) 4 de enero de 2018
Respaldo
Durante el recorrido de las marchas, los movilizados recibieron el respaldo de la población que aplaudía y los exhortaban a no dejarse “vencer por el Gobierno”. Mientras que los transportistas, pese a que se vieron afectados por la movilización, también expresaron su apoyo con sonidos de bocinas.
#ANF [Video] Un médico dando ánimos a sus colegas durante la marcha en La Paz. pic.twitter.com/HhweFmckV0
— Agencia Fides (ANF) (@noticiasfides) 4 de enero de 2018
Entre la marcha de los galenos, también hubo un médico que resaltó por dar ánimos a sus colegas; los acompañaba con la música de un tambor.
/MLA/FC/
Noticias relacionadas:
-
Rector de la UMSA admite que avaló con firma elección de delegados, denunciada de ilegal
-
Para no perder dinero, La Paz quiere que en el censo pregunten: ¿Dónde recibe los servicios?
-
Denuncian que rector de la UMSA y dirigente Quelali avalaron falsa elección de delegados
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia