Sociedad
3 de noviembre de 2022 19:11UNITAS convoca a encuentro para validar una política pública de protección de defensores de derechos
La propuesta busca que el Estado boliviano, en el marco de las obligaciones asumidas a nivel nacional e internacional, garantice el pleno disfrute y el entorno favorable para las personas y las organizaciones que defienden derechos.


La Paz, 3 de noviembre de 2022 (ANF). - Los próximos días 7 y 8 de noviembre se desarrollará en la ciudad de La Paz el Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos, que reunirá a organizaciones y personas abocadas a la defensa de derechos para debatir y validar una propuesta de política pública que permita reconocer y garantizar esta labor en el territorio nacional.
A lo largo del mes de octubre, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) desarrolló encuentros departamentales de construcción de esta política pública, con diferentes organizaciones y personas que se abocan a la defensa de derechos.
La propuesta busca que el Estado boliviano, en el marco de las obligaciones asumidas a nivel nacional e internacional, garantice el pleno disfrute y el entorno favorable para las personas y las organizaciones que defienden derechos; específicamente, tiene el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las y los defensores de derechos frente a políticas que afectan el ejercicio de derechos territoriales, ambientales, de los pueblos indígenas, de las personas LGTBIQ+, así como los derechos de asociación, expresión y reunión pacífica.
El encuentro nacional a desarrollarse la siguiente semana, además de validar esta propuesta, tiene el propósito de que las más de 140 personas participantes, y provenientes de los nueve departamentos, reflexionen sobre la situación del entorno cívico, además de propiciar un espacio para el establecimiento de alianzas y agendas comunes que procuren la promoción y profundización del rol de las personas y organizaciones defensoras de derechos a nivel nacional.
Así, también, se trabajará mancomunadamente en la construcción de propuestas y desafíos de las personas y organizaciones defensoras de derechos.
El encuentro, a desarrollarse en el Jardín Japonés, tendrá la participación de organizaciones y personas defensoras de derechos de los pueblos indígenas, de la población LGTBIQ+, del medioambiente, de las mujeres y generacional, de la libertad de prensa y de las libertades fundamentales (de expresión, de asociación y de reunión).
El Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos es propiciado por el proyecto “Sumando Voces, Multiplicando Acciones: Las OSC defensoras de derechos y redes de prevención y protección de grupos específicos en Bolivia”, que desarrolla UNITAS con el financiamiento de la Unión Europea.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes