
Sociedad
11 de febrero de 2019 20:53Unesco reconoce a Voces del Sur como ejemplo en monitoreo a seguridad de periodistas
El proyecto nació en julio de 2017, con el objetivo de apoyar iniciativas para promover y mejorar las protecciones de la libertad de expresión en la región.


La Paz, 11 de febrero (ANF).- En los Cuadernos de Discusión de Comunicación e Información 11 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se publicó el artículo de Óscar Antonio Pérez y Luis Enrique Salazar, “La seguridad de los periodistas en las agendas de derechos humanos y desarrollo sostenible: Oportunidades para mejorar los mecanismos de reporte sobre violaciones de derechos humanos en Guatemala, Honduras y El Salvador”.
En el texto se reconoce al proyecto regional Voces del Sur (VDS) como un ejemplo en el monitoreo a la seguridad para periodistas en la región latinoamericana.
En “Voces del Sur: la unificación de indicadores es posible”, los autores recalcan la importancia del monitoreo a escala regional en cuanto a amenazas a la libertad de expresión. El proyecto reúne a siete organizaciones, enfocadas en el monitoreo y reporte de agresiones a la libertad de expresión.
El proyecto nació en julio de 2017, con el objetivo de apoyar iniciativas para promover y mejorar las protecciones de la libertad de expresión en la región, aumentar la capacidad de las redes de la sociedad civil en cada país, proteger las libertades de prensa y de expresión y establecer nuevas formas de coordinación y colaboración junto con los sistemas de Derechos Humanos interamericanos y de las Naciones Unidas.
VDS agrupa reconocidas organizaciones de la sociedad civil en su lucha en la defensa de la libertad de expresión:
Fundamedios: Ecuador
Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS): Perú
Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS): Venezuela
Foro de Periodismo Argentino (FOPEA): Argentina
Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP): Bolivia
Comité por la Libre Expresión (C-Libre): Honduras
Centro de Archivos y Acceso a la Información (CAinfo): Uruguay
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Chocolate boliviano Saltus gana otro premio internacional
-
Ambientalistas e indígenas rechazan anuncio de Gobierno para retomar propuesta sobre bonos de carbono
-
Médicos del sector público preocupados por Ley de "inmunidad" del MAS y no descartan protestas
Opinión
-
NOS ESTAMOS HACIENDO MUCHO DAÑO
Editorial ANF -
Apolíticos
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Luego del tinku político
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Las nuevas masas en noviembre
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA - + VER TODOS
Noticias 
-
21/11/2019 | 13:03
Chuquisaca: Hacen pausa en protestas para abastecer los mercados -
08/11/2019 | 09:56
Militares niegan haber recibido un bono y estén adiestrando a funcionarios públicos -
30/10/2019 | 18:33
CNC desestima doble aguinaldo y observa falta de información del INE -
24/10/2019 | 12:39
Morales dice que Costas decidió su renuncia y desconoce líos internos en el TSE -
23/10/2019 | 16:49
Policía realiza seguimiento a delitos de orden público en RRSS -
17/10/2019 | 19:36
Capturan a chofer de minibús denunciado de violar y embarazar a una niña -
11/10/2019 | 14:40
Fiscalía dilata hasta 2020 conclusión de la investigación por el desfalco al Banco Unión -
11/10/2019 | 14:21
García llama perdedores a "políticos" del cabildo paceño por desconocer "victoria" del MAS -
09/10/2019 | 20:50
Magistratura: quienes tengan familiares en el Órgano Judicial no podrán ser jueces -
09/10/2019 | 18:44
Colonos analizan acción legal contra cívicos por usurpación de funciones -
04/10/2019 | 13:05
Ordenarán aprehensión del exgerente de PAT por legitimación de ganancias ilícitas -
02/10/2019 | 12:25
Fiscalía pide cárcel para Sergio Pampa en segunda cautelar en su contra