Ir al contenido principal
Dolar: venta Bs 6,96 | compra Bs 6,86
GIF ANF suscríbete
 

Nacional Sociedad

Militar boliviano estudió la órbita de la Luna y contribuyó a vuelos espaciales

En el encuentro calificado por Subieta como “histórico y de fundamental para los registros científicos del país”, se conoció que, un grupo de expertos de EEUU llegaron a Chacaltaya para investigar dos puntos concretos de la Luna.
4 de Agosto, 2019
Compartir en:
Foto Zelaya en Chacaltaya.
La Paz, 4 de agosto (ANF).- El general del Ejército boliviano, ingeniero geodesta y astrónomo José Antonio Zelaya en 1963,  fotografió con un telescopio desde el monte Chacaltaya dos regiones de estabilidad gravitacional en la órbita de la Luna en la búsqueda de “nubes de polvo” y participó en un equipo científico con estadounidenses que contribuyeron a los vuelos espaciales, como el Programa Apolo.

“Para que las placas fotográficas no reflejen el brillo producido por la cúpula del Observatorio Astronómico de Chacaltaya, decidí sacar el telescopio y la cámara, ubicándome a la intemperie con fuertes vientos y temperaturas de 23 grados bajo cero, así obtuve los registros que me encomendaron”, dijo Zelaya que entonces tenía el grado de Mayor del Ejército.

La información resultó de una reunión que sostuvieron la pasada semana el militar en servicio pasivo junto con su familia y el director del Planetario Max Schreier de la Universidad  Mayor de San Andrés (UMSA), Martín Subieta, donde se confirmó que, “Bolivia desde el observatorio en alta montaña tuvo una importante participación y contribución para la llegada del hombre a la Luna en 1969”.

En el encuentro calificado por Subieta como “histórico y de fundamental para los registros científicos del país”, se conoció que, un grupo de expertos de EEUU  llegaron a Chacaltaya para investigar dos puntos concretos de la Luna.

“Ahora sabemos bien que en el observatorio astronómico que fue instalado en lo alto del nevado trabajó un grupo de americanos que estuvieron liderados por H.G Stephens. Los trabajos que se hicieron en este observatorio fueron parte de uno más amplio que apuntaba a estudios que hicieron posible los vuelos espaciales en la década de los sesenta, los inmediatos que se pusieron en marcha fueron los del programa Apolo con el que el hombre llegó a la Luna”, informó el Director del Planetario Max Schreier.

Nubes de Kordylewsky

Sobre las regiones observadas en la órbita de la Luna, el físico enfatizó que lo descrito por el general Zelaya, se refiere a la teoría sobre las “nubes de Kordylewsky”, denominativo que proviene del apellido de un astrónomo polaco de la época, quien planteaba que, “por el pasado violento que tuvo la Luna a causa del continuo bombardeo de meteoritos debería haberse expulsado suficiente material que pudo haber formado nubes de polvo y rocas”.

Se creía que las nubes podían situarse en regiones de estabilidad de la órbita lunar llamadas “puntos de libración” y que desde Chacaltaya se las buscaron. Estos estudios son descritos también en un informe proveniente del Servicio Geológico de EEUU de esa época.

Según Zelaya que también fue Comandante de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), cuando ubicaba los dos “puntos de libración” de la Luna para fotografiarlos en horario nocturno de julio a noviembre de 1963, usaba un telescopio muy peculiar: “Maksutov-Cassegrain” de seis pulgadas que era “una suerte combinada de reflector y refractor, útil para realizar fotografías con alta resolución que sirvieron para descartar la hipótesis del astrónomo polaco”.

La historia de las investigaciones científicas en Chacaltaya se remonta a 1942 cuando el precursor Ismael Escobar instaló una estación de investigaciones meteorológicas, a partir de 1946 el Laboratorio de Rayos Cósmicos inició en el mundo la comprensión de la física subatómica.

/ECV/

Etiquetas

    Pplanetario Max Schreier