Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Santa Cruz:

ANF M8595 16:11:22 15-03-2000 INT PIRAI-LLUVIAS Santa Cruz: Las lluvias dejaron poblaciones inundadas, lagunas rebalsadas y un puente en riesgo Las precipitaciones pluviales aumentaron el nivel del agua de la cuenca del Piraí, pero los reportes de este miércoles señalan una pequeña tendencia a bajar. - Las aguas de las lagunas Palmiras rebalsaron inundando las calles del pueblo de Jorochito. - El caudal del río Piraí carcomió el islote donde se levanta uno de los pilares que sostienen el puente de La Bélgica. - Las lluvias ocasionaron el desborde del río Grande, inundando las poblaciones aledañas. Santa Cruz, Mar. 15 (ANF).- Las intensas lluvias de los últimos días aumentó el nivel de las aguas de la cuenca del río Piraí poniendo en riesgo el puente de la Bélgica, ocasionó desbordes del río Grande inundando poblaciones aledañas como Puerto Pailas, Puerto Pailón, Puerto Pacay, Okinawa 1, Berlín y Madrecitas; y causó el rebalse de las lagunas Palmira 1 y 2 cuyas aguas corrieron por las calles del pueblo de Jorochito. Según el reporte oficial del Servicio de Reencauzamiento del río Piraí (Searpi), el nivel de agua de esta cuenca bajó sólo unos centímetros en tres de los seis puntos de medición que tiene instalados esta institución. Por ejemplo a las 8:00 horas de este miércoles el nivel del agua en Bermejo, punto más alto de la cuenca fue de 1.13 metros, dos horas más tarde fue de 1.11; en la Angostura fue de 1.54 metros a las 8:00 horas pero a las 10:00 registró cuatro centímetros menos y en el puente de Eisenhower, punto más bajo de la cuenca, fue de 1.16 metros a 1.06 desde las 8:00 hasta las 10:00 horas. La fuerza de las aguas del Piraí carcomieron también el islote donde se levanta uno de los pilares que sostienen el puente de La Bélgica, por donde transitan vehículos de empresas petroleras, camiones de un ingenio azucarero y otros de los agropecuarios del lugar. El director del Searpi, Ricardo Paredes, recomendó que el puente no sea utilizado hasta que sea reforzado para ofrecer mayor seguridad. Las lluvias ocasionaron también el desborde del río Grande, causando inundaciones en las poblaciones de Puerto Pailas, Puerto Pailón, Puerto Pacay, Okinawa 1, Berlín y las Madrecitas. Hasta allí se trasladaron 24 rescatistas del grupo de Salvamento Ayuda y Rescate (Sar) para evacuar a la gente del lugar mientras que otros seis voluntarios reparten alimentos. Las aguas de las lagunas Palmira 1 y 2 que se encuentran a poca distancia de la población de Jorochito, rebalsaron y se deslizaron por la quebrada Palmira inundando las calles de este pueblo. Estas aguas llegaron a cruzar incluso la carpeta asfáltica de la carretera deteriorándola. Según el director de Searpi-Fao, Edmundo Justiniano, la laguna Palmira más pequeña tenía un dique de contensión para retener las aguas de la laguna más grande cuando éstas rebalsaran por intensas lluvias. Este dique se rompió hace más de dos años y no fue restituido, a esto se suma la degradación del suelo al entorno de las lagunas por los agricultores del lugar, desplazando cualquier defensivo capaz de retener un rebalse y ocasionando esta vez, que las aguas formaran su propio cauce por la quebrada Palmira. Desde la mañana de este miércoles tres cuadrillas de funcionarios del Searpi se trasladaron a diversos puntos de la cuenca del Piraí para evaluar la eficacia de los defensivos en el kilómetro seis carretera antigua a Cochabamba (cuenca alta), al norte a la altura de la población de Juan Latino, del puente La Bélgica y del puente Eisenhower (cuenca baja) y a la altura del Puente Urubó (zona de Equipetrol norte y parte de la cuenca media del Piraí) y final de la avenida Roca y Coronado (zona de la Feria de Exposición Santa Cruz). También se espera que en las próximas horas, funcionarios del Searpi, de la Prefectura y voluntarios del SAR presenten su informe sobre otras zonas inundadas, después de que realizaran un sobrevuelo sobre la capital cruceña por alrededor de dos horas. (SLG)
15 de Marzo, 2000
Compartir en:
ANF M8595 16:11:22 15-03-2000INT PIRAI-LLUVIASSanta Cruz:Las lluvias dejaron poblaciones inundadas,lagunas rebalsadas y un puente en riesgoLas precipitaciones pluviales aumentaron el nivel del agua de la cuenca del Piraí, pero los reportes de este miércoles señalan una pequeña tendencia a bajar.- Las aguas de las lagunas Palmiras rebalsaron inundando las calles del pueblo de Jorochito.- El caudal del río Piraí carcomió el islote donde se levanta uno de los pilares que sostienen el puente de La Bélgica.- Las lluvias ocasionaron el desborde del río Grande, inundando las poblaciones aledañas.Santa Cruz, Mar. 15 (ANF).- Las intensas lluvias de los últimos días aumentó el nivel de las aguas de la cuenca del río Piraí poniendo en riesgo el puente de la Bélgica, ocasionó desbordes del río Grande inundando poblaciones aledañas como Puerto Pailas, Puerto Pailón, Puerto Pacay, Okinawa 1, Berlín y Madrecitas; y causó el rebalse de las lagunas Palmira 1 y 2 cuyas aguas corrieron por las calles del pueblo de Jorochito.Según el reporte oficial del Servicio de Reencauzamiento del río Piraí (Searpi), el nivel de agua de esta cuenca bajó sólo unos centímetros en tres de los seis puntos de medición que tiene instalados esta institución. Por ejemplo a las 8:00 horas de este miércoles el nivel del agua en Bermejo, punto más alto de la cuenca fue de 1.13 metros, dos horas más tarde fue de 1.11; en la Angostura fue de 1.54 metros a las 8:00 horas pero a las 10:00 registró cuatro centímetros menos y en el puente de Eisenhower, punto más bajo de la cuenca, fue de 1.16 metros a 1.06 desde las 8:00 hasta las 10:00 horas.La fuerza de las aguas del Piraí carcomieron también el islote donde se levanta uno de los pilares que sostienen el puente de La Bélgica, por donde transitan vehículos de empresas petroleras, camiones de un ingenio azucarero y otros de los agropecuarios del lugar. El director del Searpi, Ricardo Paredes, recomendó que el puente no sea utilizado hasta que sea reforzado para ofrecer mayor seguridad.Las lluvias ocasionaron también el desborde del río Grande, causando inundaciones en las poblaciones de Puerto Pailas, Puerto Pailón, Puerto Pacay, Okinawa 1, Berlín y las Madrecitas.Hasta allí se trasladaron 24 rescatistas del grupo de Salvamento Ayuda y Rescate (Sar) para evacuar a la gente del lugar mientras que otros seis voluntarios reparten alimentos.Las aguas de las lagunas Palmira 1 y 2 que se encuentran a poca distancia de la población de Jorochito, rebalsaron y se deslizaron por la quebrada Palmira inundando las calles de este pueblo. Estas aguas llegaron a cruzar incluso la carpeta asfáltica de la carretera deteriorándola.Según el director de Searpi-Fao, Edmundo Justiniano, la laguna Palmira más pequeña tenía un dique de contensión para retener las aguas de la laguna más grande cuando éstas rebalsaran por intensas lluvias.Este dique se rompió hace más de dos años y no fue restituido, a esto se suma la degradación del suelo al entorno de las lagunas por los agricultores del lugar, desplazando cualquier defensivo capaz de retener un rebalse y ocasionando esta vez, que las aguas formaran su propio cauce por la quebrada Palmira.Desde la mañana de este miércoles tres cuadrillas de funcionarios del Searpi se trasladaron a diversos puntos de la cuenca del Piraí para evaluar la eficacia de los defensivos en el kilómetro seis carretera antigua a Cochabamba (cuenca alta), al norte a la altura de la población de Juan Latino, del puente La Bélgica y del puente Eisenhower (cuenca baja) y a la altura del Puente Urubó (zona de Equipetrol norte y parte de la cuenca media del Piraí) y final de la avenida Roca y Coronado (zona de la Feria de Exposición Santa Cruz).También se espera que en las próximas horas, funcionarios del Searpi, de la Prefectura y voluntarios del SAR presenten su informe sobre otras zonas inundadas, después de que realizaran un sobrevuelo sobre la capital cruceña por alrededor de dos horas. (SLG)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3