Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

En una década, el número de organizaciones no gubernamentales en Bolivia cayó de 1.980 a 206

El documento de UNITAS también denuncia que algunas organizaciones críticas al Gobierno enfrentan dificultades arbitrarias para obtener o renovar su personería jurídica.
17 de mayo, 2025 - 18:49
Compartir en:
Imagen referencial. Foto: Unitas
Imagen referencial. Foto: Unitas

La Paz, 17 de mayo de 2025 (ANF).– En los últimos diez años, Bolivia registró una drástica reducción en el número de organizaciones no gubernamentales (ONG) activas en el país. Según el Informe sobre Libertades e Institucionalidad en Bolivia 2024, elaborado por el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS, el número de ONG nacionales pasó de 1.980 en 2015 a apenas 206 en 2025, lo que representa una disminución del 89,6%.

El informe, basado en datos del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, también reporta una caída significativa en el número de ONG internacionales registradas: de 185 en 2015 a 44 en 2025, es decir, una reducción del 76,2%.

La investigación señala que esta contracción se relaciona con un entorno restrictivo para el ejercicio de la libre asociación y la labor independiente de las organizaciones civiles. Entre los principales factores identificados están las trabas burocráticas, la vigilancia estatal, la estigmatización pública y el uso discrecional de recursos públicos.

“Se denunciaron trabas arbitrarias en la regulación de organizaciones críticas, así como la asignación discrecional de recursos públicos, favoreciendo a sectores afines al gobierno”, señala el documento. Además, también se denuncia que algunas organizaciones críticas al Gobierno enfrentan dificultades arbitrarias para obtener o renovar su personería jurídica.

Una consulta aplicada por UNITAS en 2024 a entidades de la sociedad civil revela que un 32% de los participantes considera que el contexto actual es “extremadamente restrictivo” para el funcionamiento de las ONG, especialmente por las barreras en los procesos legales y administrativos.

En sus recomendaciones, UNITAS insta al Estado a garantizar el respeto pleno a la libertad de asociación, asegurar la independencia de las organizaciones sociales, simplificar los trámites de registro y evitar cualquier forma de injerencia o represalia contra actores de la sociedad civil.

/

Etiquetas

Comentarios

Articulo sin comentarios