Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Renuncia Fiscal provoca primer incidente procesal.

ANF B7132 18:34:00 02-03-2006 JUD SUCRE-INCIDENTE-RENUNCIA FIASCAL. Renuncia Fiscal provoca primer incidente procesal. Sucre, MAR 2 (ANF).- La renuncia del Fiscal General, Pedro Gareca, provocó hoy el primer incidente dentro de las investigaciones sobre el caso "octubre negro", al negarse a declarar el ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Roberto Claros, quien argumentó una aparente situación irregular generada por esa decisión de la máxima autoridad del Ministerio Público. Claros se presentó esta mañana a la audiencia de declaraciones en compañía de su abogado, Gonzalo Valenzuela, pero se acogió al "derecho al silencio" señalando que su testimonio ante el Fiscal renunciante podía haber sido un acto nulo mientras esa situación no sea clarificada. "Me acogí a los derechos y garantías en tanto no se solucione la renuncia del señor Fiscal General", dijo Claros ante los periodistas, a tiempo de anunciar su disposición a "colaborar en este proceso" una vez sea considerada la renuncia de la cabeza del Ministerio Público por los organismos competentes. El Fiscal General Pedro Gareca presidía el proceso de investigaciones sobre los sucesos conocidos como "octubre negro", que involucran al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, su equipo de ministros y otros jefes militares y policiales de su entorno. Las declaraciones de los altos funcionarios y mandos castrenses debían continuar con la presencia del general Roberto Claros, ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas en octubre de 2003 cuando se produjeron los hechos que derivaron en la caída del gobierno. El abogado de las Fuerzas Armadas, Gonzalo Valenzuela, explicó que "según el artículo 30 de la Ley del Ministerio Público", la renuncia del Fiscal Gareca, hizo que éste cesara en sus funciones, situación que podría invalidar sus actuaciones futuras. Sin embargo, esa posición fue refutada por el asesor general de la Fiscalía General, Wilfredo Chávez, quien explicó que mientras el Congreso Nacional no considere la renuncia de Gareca al cargo, éste tiene todas las facultades legales para continuar ejerciendo sus funciones. Chávez calificó como un acto de "supina ignorancia" la decisión asumida por el asesor de las Fuerzas Armadas y anunció que la Fiscalía General mantendrá invariable el cronograma de declaraciones dentro del caso "octubre negro". Por su parte, el abogado coadyuvante de la Central Obrera Boliviana, Edgar Arraya, expresó hoy su temor de que la sorpresiva renuncia del fiscal Gareca, quien adujo cuestiones familiares y personales, pueda demorar la tramitación del juicio contra Sánchez de Lozada y sus ministros. //JC//
2 de Marzo, 2006
Compartir en:
ANF B7132 18:34:00 02-03-2006JUD SUCRE-INCIDENTE-RENUNCIA FIASCAL.Renuncia Fiscal provoca primer incidente procesal.Sucre, MAR 2 (ANF).- La renuncia del Fiscal General, Pedro Gareca, provocó hoy el primer incidente dentro de las investigaciones sobre el caso "octubre negro", al negarse a declarar el ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Roberto Claros, quien argumentó una aparente situación irregular generada por esa decisión de la máxima autoridad del Ministerio Público.Claros se presentó esta mañana a la audiencia de declaraciones en compañía de su abogado, Gonzalo Valenzuela, pero se acogió al "derecho al silencio" señalando que su testimonio ante el Fiscal renunciante podía haber sido un acto nulo mientras esa situación no sea clarificada."Me acogí a los derechos y garantías en tanto no se solucione la renuncia del señor Fiscal General", dijo Claros ante los periodistas, a tiempo de anunciar su disposición a "colaborar en este proceso" una vez sea considerada la renuncia de la cabeza del Ministerio Público por los organismos competentes.El Fiscal General Pedro Gareca presidía el proceso de investigaciones sobre los sucesos conocidos como "octubre negro", que involucran al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, su equipo de ministros y otros jefes militares y policiales de su entorno.Las declaraciones de los altos funcionarios y mandos castrenses debían continuar con la presencia del general Roberto Claros, ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas en octubre de 2003 cuando se produjeron los hechos que derivaron en la caída del gobierno.El abogado de las Fuerzas Armadas, Gonzalo Valenzuela, explicó que "según el artículo 30 de la Ley del Ministerio Público", la renuncia del Fiscal Gareca, hizo que éste cesara en sus funciones, situación que podría invalidar sus actuaciones futuras.Sin embargo, esa posición fue refutada por el asesor general de la Fiscalía General, Wilfredo Chávez, quien explicó que mientras el Congreso Nacional no considere la renuncia de Gareca al cargo, éste tiene todas las facultades legales para continuar ejerciendo sus funciones.Chávez calificó como un acto de "supina ignorancia" la decisión asumida por el asesor de las Fuerzas Armadas y anunció que la Fiscalía General mantendrá invariable el cronograma de declaraciones dentro del caso "octubre negro".Por su parte, el abogado coadyuvante de la Central Obrera Boliviana, Edgar Arraya, expresó hoy su temor de que la sorpresiva renuncia del fiscal Gareca, quien adujo cuestiones familiares y personales, pueda demorar la tramitación del juicio contra Sánchez de Lozada y sus ministros. //JC//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3