
Sucre, 13 Nov. (ANF).- La presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, afirmó este miércoles que el destituido juez cautelar de La Paz, Ricardo Maldonado, intentó “bloquear” el proceso disciplinario abierto en su contra por faltas gravísimas en el desempeño de sus funciones a través de una “chicana jurídica”.
Mamani dijo que Maldonado intentó inhabilitarla en el proceso disciplinario que se había instaurado en su contra interponiendo una querella en la que también fue incluida la magistrada Vilma Mamani, tratando –dijo la autoridad- de impedir su destitución.
“El citado juez interpuso una querella cuando el proceso disciplinario estaba en su fase final y, siguiendo una línea jurisprudencial, esta acción no se constituye en causal para nuestra excusa o recusa para inhabilitarnos en el caso”, explicó Mamani.
Dijo que según el Reglamento Disciplinario, ambas magistradas no estaban incurriendo en nulidad, pues la tan sola denuncia o querella no constituirá causal de excusa o recusa y menos con pruebas inconsistentes presentadas de forma extemporánea.
“La actuación del juez Maldonado es temeraria, por cuanto abre una querella que no tiene pruebas suficientes, con el fin de inhabilitarnos. Debo aclarar que el proceso a este servidor judicial se abrió a denuncia de un ciudadano afectado por su actuación y no se trata de persecución como el juez Maldonado ha hecho ver en los medios de comunicación”, puntualizó la autoridad judicial.
El proceso disciplinario contra el juez cautelar Ricardo Maldonado Aliaga data de octubre de 2012, cuando desconoció una orden expresa del Tribunal Departamental de La Paz que declaraba la competencia del Juzgado Cuarto en lo Penal y que por descarte negaba la competencia del Juzgado Quinto, del cual era titular el juez destituido.
Maldonado continuó en conocimiento del caso argumentando que tenía las audiencias programadas e incurrió en una falta gravísima, según la Ley 025 del Órgano Judicial. “Actuar en proceso que no sea de su competencia o cuando ésta hubiere sido suspendida o la hubiere perdido”.
Posteriormente, a denuncia de los litigantes afectados, se inició el proceso disciplinario al citado juez, con el resultado de la destitución de sus funciones por un juzgado disciplinario de la ciudad de La Paz, que contó con la participación de jueces ciudadanos.
Maldonado apeló la resolución disciplinaria y el caso llegó hasta Sala Disciplinaria del Consejo de la Magistratura, emitiéndose en ésta votos disidentes; uno dictando la revocación de la resolución y otro en el que la Consejera Willma Mamani confirmó el fallo del tribunal disciplinario. Ante situación, conforme al Acuerdo 075/2013 del Consejo de la Magistratura, se habilitó a la presidenta Cristina Mamani para dirimir en el proceso, según informó el departamento de relaciones públicas del Consejo.
“Nosotras hemos actuado en apego a la norma, como lo hemos hecho en cerca de los 300 procesos disciplinarios que han llegado en esta gestión hasta Sala Disciplinaria del Consejo de la Magistratura”, finalizó la presidenta.
//JC/jlz//