Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Prefectura de Oruro se benefició

AL2405 r int abonado YYYY LP 06- Oruro: Prefectura de Oruro se benefició con asesoramiento piloto del PROADE Oruro, 06 mar (ANF).- El Programa de Apoyo a la Descentralización (PROADE) de la entidad alemana GTZ, desarrolló un "taller piloto" para la Prefectura de Oruro, con el objeto de estimular las inquietudes del nuevo personal en la dimensión de aplicar sistemas efectivos al "Plan Estratégico de Desarrollo Institucional" (PEDI). Personal especializado de la GTZ, desarrolló un taller exclusivamente para los ejecutivos de la Prefectura, utilizando el metodo de planificación participativa del proyecto por objetivos (ZOPP), con interesantes resultados, traducidos en la elaboración de pautas concretas para encarar la descentralización y aplicar las nuevas disposiciones en lo que constituye ahora el sistema de gobierno prefectural. No más de 15 funcionarios de nivel superior, como los secretarios departamentales, además de directores y otros de mando medio, participaron del taller durante tres días, efectuando inicialmente una labor de conocimiento de tareas, luego una evaluación de sistemas, y posteriormente encarando un trabajo de proyección, hacia la adecuación de los nuevos moldes de administración. Como resultado del interesante trabajo, se elaboró un proyecto piloto, para el Plan Estrategico de Desarrollo Institucional, que deberá ser aplicado de inmediato para dar funcionalidad a las diferentes secciones con que cuenta la "nueva prefectura". Prefectura Piloto Los personeros del PROADE-GTZ, Jean Pierre Wolf y José Ramirez, explicaron que respondiendo a gestiones de la prefecto Mirtha Quevedo, se estructuró el curso-taller, constituyendose la Prefectura de Oruro, en elemento piloto para este tipo de actividad de asesoramiento directo. Con los resultados de esta experiencia, se atenderán los requerimientos de las otras prefecturas, de manera que, el pprroocceeddiimmiieennttoo ppaarraa eencarar el plan estratégico de la nueva administración, procesado en Oruro, servirá de base para el reto del país, considerando que por efectos de la Ley de Descentralización los cargos y las responsabilidades son similares. Cierre En el cierre del curso-taller, estuvo presente el Sr. Luis Schwarz, coordinador nacional del PROADE, quien mostró satisfacción por los resultados obtenidos, remarcando que "las pautas logradas en Oruro, son la base para brindar el mismo programa a las demás prefecturas del país. Se ha hecho un trabajo delicado, dinámico, especializado y con resultados altamente favorables", afirmó el ejecutivo visitante. El PEDI deberá ingresar a su fase de aplicación, en cuestión de 10 días más, lo que significa que los receptores de esta labor serán los ciudadanos que encontrarán en la nueva adminisrtación prefectural, mayor dinamismo, eliminación de los sistemas burocráticos de servicio, atención a las inquietudes sectoriales y su tratamiento específico para determinar soluciones inmediatas. Otra característica del taller, constituyó la presencia de los ejecutivos prefecturales participantes en municipios rurales, como el caso de Machacamarca o el programa de Salud en la Secretaría respectiva y otras entidades, donde se efectuó una práctica de aplicación metodológica, para que se pueda uniformar los sistemas de servicios a la comunidad, en base a los fines y objetivos de la participación Popular. (JL/RD). 06-03-96 21:16 XXXX
6 de Marzo, 1996
Compartir en:
Oruro: Prefectura de Oruro se benefició con asesoramiento piloto del PROADE Oruro, 06 mar (ANF).- El Programa de Apoyo a la Descentralización (PROADE) de la entidad alemana GTZ, desarrolló un "taller piloto" para la Prefectura de Oruro, con el objeto de estimular las inquietudes del nuevo personal en ladimensión de aplicar sistemas efectivos al "Plan Estratégico deDesarrollo Institucional" (PEDI). Personal especializado de la GTZ, desarrolló un taller exclusivamente para los ejecutivos de la Prefectura, utilizandoel metodo de planificación participativa del proyecto por objetivos (ZOPP), con interesantes resultados, traducidos en laelaboración de pautas concretas para encarar la descentralización y aplicar las nuevas disposiciones en lo que constituye ahora el sistema de gobierno prefectural. No más de 15 funcionarios de nivel superior, como los secretarios departamentales, además de directores y otros de mando medio, participaron del taller durante tres días, efectuando inicialmente una labor de conocimiento de tareas, luego una evaluación de sistemas, y posteriormente encarando untrabajo de proyección, hacia la adecuación de los nuevos moldesde administración. Como resultado del interesante trabajo, se elaboró un proyecto piloto, para el Plan Estrategico de Desarrollo Institucional, que deberá ser aplicado de inmediato para dar funcionalidad a las diferentes secciones con que cuenta la "nueva prefectura". Prefectura Piloto Los personeros del PROADE-GTZ, Jean Pierre Wolf y José Ramirez, explicaron que respondiendo a gestiones de la prefectoMirtha Quevedo, se estructuró el curso-taller, constituyendose la Prefectura de Oruro, en elemento piloto para este tipo de actividad de asesoramiento directo. Con los resultados de esta experiencia, se atenderán los requerimientos de las otras prefecturas, de manera que, el pprroocceeddiimmiieennttoo ppaarraa eencarar el plan estratégico de la nueva administración, procesado en Oruro, servirá de base para el reto del país, considerando que por efectos de la Ley de Descentralización los cargos y las responsabilidades son similares. Cierre En el cierre del curso-taller, estuvo presente el Sr. Luis Schwarz, coordinador nacional del PROADE, quien mostró satisfacción por los resultados obtenidos, remarcando que "las pautas logradas en Oruro, son la base para brindar el mismo programa a las demás prefecturas del país. Se ha hecho un trabajo delicado, dinámico, especializado y con resultados altamente favorables", afirmó el ejecutivo visitante. El PEDI deberá ingresar a su fase de aplicación, en cuestión de 10 días más, lo que significa que los receptores deesta labor serán los ciudadanos que encontrarán en la nueva adminisrtación prefectural, mayor dinamismo, eliminación de lossistemas burocráticos de servicio, atención a las inquietudes sectoriales y su tratamiento específico para determinar soluciones inmediatas. Otra característica del taller, constituyó la presencia de los ejecutivos prefecturales participantes en municipios rurales, como el caso de Machacamarca o el programa de Salud enla Secretaría respectiva y otras entidades, donde se efectuó una práctica de aplicación metodológica, para que se pueda uniformar los sistemas de servicios a la comunidad, en base a los fines y objetivos de la participación Popular. (JL/RD). 06-03-96 21:16XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3