ANF S5320 19:45:56 19-11-2001LAB TRABAJADORES-SANDWICH-HUELGA Policía evita que ex trabajadores sin jubilación se movilicen --Para el Gobierno, la CC es un derecho inalienable de loa afiliados del sistema previsional de reparto. La Paz, 19 NOV (ANF).- Los efectivos policiales evitaron que los ex trabajadores de la denominada edad "sándwich" de los sectores privados y estatales, se movilicen y asuman nuevas medidas de presión en la sede de Gobierno. Este lunes utilizaron gases lacrimógenos para impedir que asuman medidas de presión como la crucifixión.Sin considerar la edad de las personas de este sector, los efectivos del Grupo Especial de Seguridad (GES) impidieron que los ex trabajadores protesten en las calles y comenzaron a reprimirlos con agentes químicos en las diferentes vías donde se encontraban concentrados.Al respecto, el Ministerio de Hacienda explica que, para acceder a este beneficio se requiere haber cotizado al sistema de reparto y estar registrado en una de las Administradoras de Fondos de Pensiones (Previsión BBV o Futuro de Bolivia).Los cientos de ex trabajadores sin jubilación continúan protestando en la sede de Gobierno desde hace más de una semana, exigiendo al Ejecutivo una jubilación sin considerar la edad a quienes tienen más de 180 aportaciones o la devolución global de sus aportes de todos los años trabajados.A la cabeza de sus dirigentes los ex trabajadores anunciaron que continuaran con sus medidas de presión y no retornarán a sus distritos hasta que sus demandas sean atendidas. COMPENSACION, UN DERECHO La compensación de cotizaciones (CC) empezó este lunes. El gobierno explica que este proceso es el "reconocimiento del Estado al derecho inalienable" de los afiliados sobre los aportes que realizaron al desaparecido sistema de reparto.Tienen derecho a esta compensación, todos los trabajadores que aportaron a los desaparecidos Fondo de Pensiones Básicas (FOPEBA) y a los Fondos Complementarios antes del 1 de mayo de 1997 y que no pudieron jubilarse ni recibir ningún beneficio en el antiguo sistema de pensiones.Se explica que existen dos tipos de compensación: Pago global: para los afiliados que cuenten con menos de 60 cotizaciones en el sistema de reparto. El monto será acreditado, una sola vez, a su cuenta individual en la AFP en la que esté registradoRenta mensual: para los afiliados con más de 60 cotizaciones al sistema de reparto. El monto individual calculado se pagará cada mes de manera vitalicia cuando cumpla las condiciones de jubilación exigidas en el nuevo sistema de pensiones.Hacienda explica que no es necesario cumplir 65 años de edad para recibir esta compensación. Se toma en cuenta la edad mínima establecida en el desaparecido sistema de reparto: 50 años para las mujeres y 55 años para los hombres. Además, se debe contar con un ahorro que sumando a la CC, permita financiar una renta que equivalga a, por lo menos, el 10% del salarlo base.Para el cálculo de la CC mensual o de pago global se determina el monto individual del afiliado tomando en cuenta el salario cotizable y la densidad de aportes. (CQF - EZB)
@@PUBBLIX2