
Redacción Central, 15 Feb. (ANF).- Autoridades municipales y dirigentes de los sindicatos agrarios de Villa Tunari, lanzaron una campaña nacional de solidaridad con los afectados por las inundaciones en el trópico cochabambino que suman las más de 2.500 familias, y que en algunos casos lo perdieron todo tanto cultivos como viviendas.
El presidente del Concejo Municipal de Villa Tunari, Hernán Alba, visiblemente compungido con el drama que viven los miles de comunarios junto a sus familias, convocó a los hombres y mujeres de buen corazón a solidarizarse con los damnificados, recolectando y enviando alimentos, medicamentos, vituallas y alimentos, porque por los desastres todo escasea, pese a la ayuda gubernamental a través de Defensa Civil y la Gobernación.
La autoridad confirmó que los afectados viven momentos dramáticos en los albergues provisionales, campamentos y escuelas donde escasean los alimentos y los riesgos de enfermedades son latentes.
MÁS RIADAS: Según Alba, los ríos Chapare y 24 este domingo volvieron a aumentar sus caudales amenazando con nuevos desbordes y riadas. “Para hoy lunes, las aguas de estos ríos volvieron a desbordarse afectando mucho más a las comunidades ya azotadas con sus graves secuelas”, dijo.
Informó que el río 24 y sus afluentes hacen peligrar la existencia de las comunidades ribereñas, ya que arrasan con todo lo que encuentran a su paso. Los ríos aumentan sus caudales por las persistentes lluvias, y el temor por nuevos desastres pone en emergencia a sus autoridades y comunarios.
Aclaró que las riadas no afectaron a nuevas comunidades, pero sí a las comunidades y poblaciones afectadas en días pasados.
EVACUADOS: La autoridad también informó que todos los damnificados fueron evacuados al coliseo de Villa Tunari, especialmente los habitantes de Villa Román, San Lorenzo y otros donde el agua arrasó con cultivos, chacos y viviendas.
“Todos los hermanos damnificados nos piden alimentos, vituallas y medicamentos, porque las necesidades se multiplican por la desesperación y la pena de haberlo perdido todo”, agregó.
Alba afirmó que por todo lo descrito, los afectados no retornarán, por lo menos dos meses a sus lugares de origen, por lo que solicitan la solidaridad de todo el país.
Finalmente los damnificados piden a las autoridades de Villa Tunari, la declaratoria inmediata de zona de emergencia a Villa Tunari, en aplicación de la Ley 214 que obliga a los municipios enfrentar en mejores condiciones los desastres naturales.
los afectados por los resfríos, problemas gastrointestinales, pulmonares, mordeduras de reptiles
EMERGENCIA: El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Guido Sánchez expresó su preocupación por la proliferación de infecciones estomacales, diarreas entre los niños y algunos casos sospechosos de dengue.
Dijo que y otros males, reciben atención esmerada y especializada en los hospitales de Chimoré y Villa Tunari.
//JLZ//