5 de agosto, 1994 - 13:37
Cartera de préstamos de la CAF para Bolivia aumentó en 23 por ciento La Paz, 05 AGO (ANF).- La cartera de préstamos de la Corporación ndina de Fomento (CAF) a Bolivia se incrementó en 23.2 por ciento en 1993, según datos contenidos en el informe anual de la entidad. Esa cartera alcanzó el año pasado un montode 1.562 millones de dólares, registrando un crecimiento del 26.4 por ciento respecto a 1992. La cartera de largo plazo dirigida a proyectos aumentó en 35.7 por ciento y la de mediano y corto plazo, orientada a operaciones de comercio se incrementó en 18 por ciento. Bolivia se beneficia con el 20 por ciento de la cartera de préstamos a largo plazo. En 1992, ese porcentaje era del 23 porciento. El 7 por ciento de la cartera de préstamos a crto plazo favorece a Bolivia. En 1993, la CAF logró un nivel récord de aprobaciones para operaciones de diversa modalidad del orden de los 2.096 millones de dólares, mostrando un crecimiento global del 18 porciento. Las mayores aprobaciones fueron para el sector privado con la participación accionaria de la entidad en empresas privadas.La aprobación de créditos multisectoriales tuvo mayor participación durante la pasada gestión. El Presidente Ejecutivo de la CAF, Enrique García, señala que uno de los hechos más importantes para loa CAF en 1993 fue el hecho del reconocimiento de la entidad como uno de los prestatarios de menor riesgo crediticio en América Latina. Asimismo se destaca la incursión de CAF en los mercados bursátiles de Europa y del Japón. La Corporación se fortaleció con la incorporación de países no andinos a su capital accionario. En la memoria Anual, Enrique García destaca la dprofundización de las reformas económicas en los países andinos en un marco de mayor estabilidad macroeconómica y apertura comercial. El ejecutivo de la CAF subraya además la importancia de losprocesos regionales de privatización de las empresas estatales,los cuales permiten que las economías de los países sean más eficientes, atraigan un monto creciente de inversión extranjeray estimulen en desarrollo de los mercados de capital. (GBH) 05-08-94 12:23XXXX
@@PUBBLIX2