ANF C6742 16:52:17 11-08-2006VAR SUCRE-DIQUES-MINERALES.Inquietan deficiencias en diques contención desechos minerales.Sucre, AGOS 11 (ANF).- Autoridades de Chuquisaca advirtieron sobre deficiencias técnicas en el dique de colas de Lagunapampa, ubicado en el departamento de Potosí, destinado a contener los desechos mineros vertidos a la cuenca del río Pilcomayo, y señalaron que esa infraestructura no podrá continuar cumpliendo sus objetivos.El prefecto de Chuquisaca, David Sánchez, realizó en pasadas horas una inspección a las lagunas de contención de desechos minerales provenientes de varios ingenios que realizan su actividad en las afueras de la ciudad de Potosí, donde comprobó una serie de deficiencias técnicas y administrativas que estarían atentando contra el medio ambiente.Según las primeras impresiones de una comisión, compuesta también por representantes del Ministerio Público y parlamentarios locales, tampoco se estaría dando cumplimiento a las normas legales para la actividad de muchos de los ingenios mineros de la zona.Si bien la información recogida de los técnicos a cargo del manejo de los diques indica que no existe riesgo inmediato de un colapso, el diputado Wilber Flores expresó su preocupación por el hecho de que los diques son manejados por personal contratado por las propias empresas encargadas de verter desechos a los afluentes del Pilcomayo.Actualmente, el Gobierno está construyendo el dique de colas de San Antonio, de mayor capacidad que los dos diques actuales, y el cual permitirá garantizar la salubridad del río al menos por seis años, según informaron los técnicos.La intensa actividad minera que se realiza en Potosí, producto de una notable recuperación de los precios internacionales de los metales, hace que diariamente sean vertidas unas 3.000 toneladas de desechos en las dos lagunas cuya capacidad ha sido diseñada solamente para dos mil toneladas, según dijeron los técnicos.En la actualidad, en las afueras de la ciudad de Potosí trabajan un total de 29 ingenios mineros, de los cuales solamente 25 contarían con la documentación legal acreditada por el Ministerio de Medio Ambiente, según se informó.El río Pilcomayo es una de las principales fuentes hídricas del Departamento de Chuquisaca, cuyas turbias aguas recorren varios cientos de kilómetros compartidos con los vecinos distritos de Potosí y Tarija. //JC//
@@PUBBLIX2