12 de abril, 2003 - 09:50
ANF C2423 08:49:11 12-04-2003VAR CONTROL-NEOMONIA ATIPICAGobierno toma medidas para evitar ingreso a Bolivia de pacientes contaminados con Neumonía Atípica.La Paz, ABR 12 (ANF).- El Ministerio de Salud ha tomado medidas para controlar y evitar el ingreso al país de pacientes contaminados con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) conocido también como Neumonía Atípica. Así lo hizo conocer el titular de esa cartera, Javier Torres Goitia, al señalar que como responsable de la salud de la población boliviana y consciente de la gravedad que reviste esa enfermedad es que decidió declarar la alerta preventiva en todo el país.Añadió que por reportes llegados del exterior se sabe que se ha desatado una epidemia de SRAS que consiste en una neumonía atípica de alto nivel de contagio cuyo origen, al parecer, es un virus con alta virulencia."Conocemos que el mecanismo de contagio es a través del aire, No se conoce la fisiopatología de la enfermedad", señaló la autoridad.A decir de Torres Goitia, Bolivia es un país donde aún no se reporta casos sospechosos, pero debe estar preparada para mantener una alerta en vigilancia epidemiológica y que, por tanto, se tomó la decisión de poner en marcha un plan de emergencia y control."La alerta preventiva consiste en establecer un trabajo coordinado entre los funcionarios de los servicios de salud, de las líneas aéreas, de buses, de ferrocarril, que tienen conexiones con otros países, personal de aeropuertos, prensa en general, para evitar que pacientes contaminados con la enfermedad ingreses al país sin que éstos puedan ser aislados o detectados", remarcó la autoridad.Para lograr este objetivo, el Ministerio de Salud y Deportes ha determinados los siguientes pasos a tomar:a) Toda línea aérea, de buses o de ferrocarril que transporta pasajeros del exterior a Bolivia debe tomar en cuanta lo siguiente:1.- Si algún pasajero presenta síntomas caracterizados por tos intensa, fiebre alta, vómitos y decaimiento y además proviene de países en los cuales se ha presentado el SRAS o ha estado en contacto con algún enfermo de SRAS no podrá descender del medio de transporte y deberá ser comunicado al servicio de salud para que lo recoja en ambulancia y con medidas de aislamiento sea trasladado a un centro de salud específicamente determinado para tratar a estos pacientes. En la ciudad de La Paz, el Hospital de Tórax, en la ciudad de Cochabamba el Hospital Viedma y en la ciudad de Santa Cruz el Hospital Boliviano Japonés.2.- Los demás pasajeros del mismo medio de transporte, que no tengan la sintomatología, deben ser informados del riesgo que corren de haber contraído la enfermedad. A ellos se les enseñará cuales son los síntomas de alerta y se les indicará que ante la aparición de algún síntoma (fiebre, tos, decaimiento, vómitos) deben acudir a los hospitales mencionados o a los que en el puerto de entrada al país se les indique, si no se trata de las ciudades mencionadas anteriormente.3.- Si el medio de transporte no ha ingresado al país con pasajeros que tengan la sintomatología descrita, en el punto de entrada, las autoridades de migración, los funcionarios de la línea de transporte, el personal de SABSA o de la administración de ferrocarriles o de la estación de buses deberá capacitar a los pasajeros con la cartilla (adjunta a esta nota).b) Para los pasajeros que viajan al exterior la recomendación consiste en que deben seguir las normas de protección determinadas por el país de destino.1.- Si no hubieran, se deben mantener alejados de los centros de salud donde se internan los pacientes con SRAS.2.- Deben evitar contacto con pacientes con SRAS.En caso de presentar la sintomatología de la enfermedad (tos, fiebre, vómitos, decaimiento general) acudir de inmediato a un centro de salud definido como centro de referencia para esta enfermedad. //wpt//
@@PUBBLIX2