
Cochabamba, La Paz, 3 Dic. (ANF).- En las provincias, municipios y comunidades de Arque, Tapacarí, Independencia, Morochata y Cocapata, considerados las más pobres del país, la producción del trigo con semilla certificada alcanza a más de 250 hectáreas, contribuyendo a la seguridad alimentaria de sus habitantes y al mercado interno.
Estos pueblos, que forman parte del proyecto productivo “zona andina”, se caracterizan por la calidad de sus suelos, aptos para la producción de trigo, quinua y amaranto, informó este martes el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, al señalar que contribuirá al autoconsumo de trigo, cuyos remantes irán destinados a los panificadores y molineras tradicionales.
El aporte de la Gobernación, según los productores, devuelve la esperanza y mejorará las condiciones de vida, más aún cuando sus tierras son productivas y sólo se requiere un apoyo sostenible de parte del gobierno departamental y sus reparticiones técnicas.
GOBERNACIÓN: La Gobernación de Cochabamba alienta la producción de trigo, quinua y amaranto en 10 provincias, 17 municipios y 57 comunidades, con una inversión quinquenal de 5.275.440 bolivianos que beneficiarán a más de 2.000 familias de las zonas andinas y valles.
Para este propósito que busca recuperar la tradición y fama ancestral de la llajta de ser el “Granero del Tawantinsuyo y de Bolivia”, se consolidó el “Proyecto de producción de trigo y cereales en las zonas andina y valles de Cochabamba”, dependiente del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag).
El proyecto tiene como objetivo incrementar la producción y la productividad del trigo y otros cereales mediante el mejoramiento de semilla y tecnología del cultivo para contribuir a la soberanía alimentaria en nuestro departamento.
El responsable del proyecto José Rojas Aguilar informó que este emprendimiento se ejecutará en cinco años (enero 2010 a diciembre 2014) en 10 provincias: Arque, Arani, Ayopaya, Bolívar, Carrasco, Chapare, Esteban Arze, Germán Jordán, Punata y Tiraque.
Asimismo abarcará 17 municipios: Tarata, Anzaldo, Sacabamba, Arbieto, Toco, Villa Rivero, Tacachi, Arani, Vacas, Tiraque, Pocona, Totora, Pojo, Independencia, Bolívar, Arque, Tacopaya y Tapacarí.
//JLZ//