
Sociedad
6 de junio de 2022 11:36En la quinta ola de la pandemia los casos de Covid-19 se incrementaron en 24%
El ministro de Salud criticó a la dirigencia de los médicos por impulsar los paros.


La Paz, 6 de junio de 2022 (ANF).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó que se registró 1.609 casos de Covid-19 y siete personas fallecidas, entre el 24 de mayo al 4 de junio, verificándose un incremento de 24% de casos. Con estos datos Bolivia ingresa de manera oficial a la quinta ola.
“En esta semana se reportaron 1.609 casos significando un incremento del 24% a nivel nacional respecto a la semana pasada y en toda la semana se contabilizan siete fallecidos. Se cierra la cuarta ola epidemiológica con un 0,7 de letalidad, lo que dista mucho de lo que ha sido la primera ola donde reportábamos 6,2 de letalidad”, informó la autoridad.
Explicó que en la primera ola se tuvo un total de 144.592 casos versus a 406.638 en la cuarta ola, los decesos llegaron a 9.005 en la primera ola y en la cuarta fallecieron 2.779 personas logrando reducir la letalidad y mortalidad.
Puntualizó, que se continuará con la estrategia de vigilancia epidemiológica activa que permitirá detectar un mayor incremento de casos, asimismo se tiene 4,3 millones de pruebas de diagnóstico adquiridas y 18 laboratorios estatales donde se realizan pruebas PCR y 22,5 millones de dosis adquiridas para la vacunación de la población.
También se refirió al conflicto con el sector médico y reitero que el Gobierno no negociará el derecho a la salud, cuestionó a la dirigencia por promover el último paro de 48 horas de la pasada semana
“Un grupo de dirigentes, que en la primera ola cuando no se tenía más que abandono, luto y dolor para el país, mantuvieron un silencio cómplice. Hoy, esos mismos personajes, encabezados por su líder, intentan enlodar la gestión de lucha contra la pandemia”, sostuvo.
//LQ/nvg/
Noticias relacionadas:
-
Bolivia registra 31 casos de viruela del mono, en La Paz se confirma el primer contagio
-
Sedes Pando informa que un hombre muere por rabia humana
-
COR de El Alto dice que su postura del Censo 2023 era una sugerencia, no una imposición
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia