Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

El Papa pide ser “antenas” sintonizadas con la Palabra de Dios

Ser “antenas” tanto para escuchar como para propagar las enseñanzas y el amor de Dios, señaló este sábado en la catedral de San Rufino.
5 de Octubre, 2013
Compartir en:
En Asís, el Papa visitó lugares donde rezó y se bautizó San Francisco. (Foto: Pope Francis)
En Asís, el Papa visitó lugares donde rezó y se bautizó San Francisco. (Foto: Pope Francis)

La Paz, 05 oct (ANF).- El Papa Francisco exhorta a ser “antenas” adaptadas a la Palabra de Dios para escucharla y difundirla al pueblo que camina entre nosotros, porque los seres humanos somos parte del único rebaño de Cristo.

Así afirmó este sábado en la catedral de San Rufino, en Asís, donde se trasladó para celebrar la fiesta de San Francisco de Asís, el santo del que tomó el nombre el cardenal Jorge Bergoglio para asumir como Sumo Pontífice.

“La Iglesia es esto: la comunidad que escucha con fe y con amor al Señor que habla”, dijo el Papa al indicar que “la Palabra de Dios suscita la fe, la nutre y la regenera. La Palabra toca los corazones, los convierte a Dios y a su lógica, tan distinta de la nuestra”, señala la exhortación de Francisco transmitida por el Vatican Information Service  (VIS).

Sin embargo, dejó en claro, “no basta leer las Sagradas Escrituras, es necesario escuchar a Jesús que habla en ellas. Hay que ser antenas que reciben, sintonizadas en la Palabra de Dios, para ser antenas que transmiten. Es el Espíritu de Dios el que hace vivas las Escrituras, las hace entender en profundidad, en su sentido verdadero y profundo”.

El segundo aspecto es caminar, indicó al mencionar que  ésta “es una de las palabras que más me gustan cuando pienso en el cristiano y en la Iglesia”, añadiendo que cree que “ésta es la experiencia más hermosa que vivimos: formar parte de un pueblo en camino en la historia, junto con su Señor, que camina entre nosotros”.

Añadió que “no estamos aislados, no caminamos solos; somos parte del único rebaño de Cristo”, refiriéndose a los sacerdotes e incluyéndose el Papa preguntó si “hay algo más hermoso para nosotros que caminar con nuestro pueblo”, remarcando: “juntos, sin fugas hacia adelante, sin nostalgias del pasado. Y mientras se camina, se habla, nos conocemos, nos hablamos, se crece siendo familia”.

Francisco reiteró su llamado a ir hacia las periferias, indicando que esto “es un elemento que he vivido mucho cuando estaba en Buenos Aires”, señalando “la importancia de salir para ir al encuentro del otro en las periferias que son lugares, pero, sobre todo, personas en situaciones de vida especial...realidades humanas marginadas, despreciadas. Son personas que, a lo mejor, se encuentran físicamente cerca del “centro”, pero espiritualmente están lejos”.

“No tengan miedo de salir al encuentro de estas personas, de estas situaciones. No se dejen inmovilizar por los prejuicios, las costumbres, la rigidez mental o pastoral que dice: “siempre se ha hecho así”. Se puede ir a las periferias sólo si se lleva la Palabra de Dios en el corazón y se camina con la Iglesia, como San Francisco. Si no es así, nos llevamos a nosotros mismos y esto no es bueno, no sirve a nadie. No salvamos nosotros el mundo: es el Señor”, remarcó.

En la catedral de San Rufino está la fuente en la que fueron bautizados San Francisco y Santa Clara y el Papa lo recordó subrayando la importancia de la memoria del bautismo que es “nuestro nacimiento como hijos de la Madre Iglesia”, señala el informe del VIS. 

//JTI//RHC///



Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3