ANF A2796 17:45:20 23-11-2003var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.El Nuevo Prado paceño fue inaugurado en medio de una gran fiesta. Los impuestos de los paceños son devueltos en obras, sostuvo Del GranadoLa Paz, nov. 22 (SIM/GMLP).- Un sol radiante, banderas de La Paz por todas partes, música, alegría, petardos y cientos de vecinos del barrio de Miraflores, fue el marco de inauguración de las obras realizadas en la jardinera central de la avenida Busch, que desde ahora adopta con justicia el nombre de El Nuevo Prado Paceño.La concentración del acto de inauguración fue en la Plaza Villarroel: En ese lugar se dieron cita desde muy temprano autoridades del Gobierno Municipal de La Paz, representantes de juntas vecinales, de comités de vigilancia y vecinos en general en espera del arribo del alcalde de la ciudad, Juan Del Granado, para iniciar la actividad programada.La llegada de Del Granado motivó al inicio de la fiesta con música interpretada por jóvenes y niños del Grupo Arlequín y de la Banda Municipal "Luis Eduardo Caba". Inmediatamente comenzó el recorrido hacia la primera parada, en inmediaciones de la Rotonda del Monumento a Germán Busch.En ese primer recorrido el alcalde Del Granado, acompañado del subalcalde del Centro, Sebastián Michel, los Oficiales Mayores Técnico, Gonzalo Vargas, y de Cultura, Pedro Susz, y alrededor de dos mil personas, atravesó por dos arcos del triunfo, recibió abrazos y besos e incluso se dio tiempo para conversar brevemente con los medios de comunicación.El actoEl palco fue armado en inmediaciones del monumento a Busch, y tras la entonación del Himno a La Paz, la primera persona en dirigir unas palabras fue la presidenta de la Asociación Comunitaria, Ana María Terceros, quien agradeció al alcalde esta obra de revalorización de uno de los barrios más tradicionales de la ciudad.A esta primera intervención le sucedieron los discursos del representante del Comité de Vigilancia del Distrito 2, Edgar Veizaga; del Presidente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz, Miguel Quispe; del representante del Comité de Vigilancia de La Paz, Luis Siles; y de los Concejales Cecilia Barja y Roberto Moscoso.En general, todos ellos, resaltaron la labor realizada por la gestión de Juan Del Granado, tanto al haber creado la subalcaldía del Centro, como de tener la capacidad de realizar obras con la participación activa de los vecinos.El fruto de los impuestosEl alcalde Del Granado inició su discurso con la aclaración pertinente de que los impuestos que los vecinos pagan a la Comuna son devueltos a la comunidad en forma de obras y que el Nuevo Prado Paceño es una muestra clara de esta afirmación.Puso como ejemplo al barrio de Kamirpata de la ladera Norte de la ciudad, donde se entregaron obras este viernes pasado. Indicó que se trata de un lugar pobre, sin servicios básicos, pero con vecinos conscientes que pese a su situación económica tuvieron la capacidad de pagar sus impuestos y ahora pueden gozar de calles empedradas y senderos verticales con graderías.Resaltó que con el dinero recaudado de los impuestos durante la presente gestión se pudieron ejecutar varias obras de prevención como embovedados y canalizaciones, se construyeron 20 escuelas, se refaccionaron más de 60 y se dio sostenibilidad al mejor desayuno escolar del país repartido a más de 170 mil niños y jóvenes diariamente.Indicó que en el último recuento realizado se han contabilizado en total 11 mil obras realizadas que demandaron un monto económico superior a los Bs. 350 millones de bolivianos.Decubrimiento de placaTras el discurso, el alcalde Del Granado, procedió al descubrimiento de una placa recordatoria y continuó su recorrido por el nuevo Prado Paceño hasta llegar a la plaza San Martín, donde le esperaban más vecinos que también le prepararon un pequeño acto.----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).
@@PUBBLIX2