ANF C3105 18:02:21 21-04-2003INT SANTA CRUZ-ADUANA-CONTRABANDODirector de Aduana admite que contrabando hormiga es incontrolable en la frontera y dentro del país.Santa Cruz, ABR. 21 (ANF).- El director regional de la Aduana Nacional, Juan José Zelh, admitió que el contrabando hormiga es incontrolable en las fronteras con Brasil y Argentina, y dentro del país, por lo que la represión a este delito es infructuoso.Señaló que los operativos que realizan en los trenes que llegan a esta ciudad, no logran frenar la importación de mercadería ilegal, "pero es la única forma de pelear"."Cada operativo que hace el COA en el tren, significa que la Policía tiene que prestarnos 50 oficiales, que al final, logran calmar por unos días, pero los pequeños contrabandistas vuelven con más fuerza...", afirmó.Según Zelh la principal causa de este delito radica en la demanda de productos baratos y que la ciudadanía no hace consciencia ni tiene la necesidad de exigir factura."(...) Parar en la frontera es difícil. ¿Cuánta gente significa el contrabando hormiga?, hay acuerdos que permiten, como el de Roboré, que cada persona pueda ingresar al Brasil con 150 dólares libres", agregó.Según el jefe de la Aduana en este departamento, hace falta más consciencia para identificar al contrabando como un delito, que genera un movimiento económico cercano a los 500 millones de dólares, afectando no solo a la industria sino a la economía en su conjunto.Por ahora, los operativos de represión a cargo de los 28 policías aduaneros se reduce a los trenes, pero según el jefe de la Aduana, existen comerciantes de algunos mercados de esta ciudad que trafican incluso en camiones de alto tonelaje, especialmente en época seca. "Si revisamos la zona de San Matías, hay miles de sendas...", añadió.Según el presidente de la Aduana Nacional, Bruno Giussani, en nuestro país hay 30 millones de dólares en mercadería incautada y 1800 juicios pendientes. En Santa Cruz, nadie está preso por este delito, "se ganaron tres juicios, pero los responsables están desaparecidos", complementó Zehl. (GHD).
@@PUBBLIX2