Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

de Verificadora por 5 años

AN4973 U ccc ABONADO YYYY LP 15- Cámara de Comercio rechaza contratación de Verificadora por 5 años La Paz, 15 FEB (ANF).- La Cámara Nacional de Comercio está en desacuerdo con la contratación de una empresa verificadora de comercio exterior por un lapso de 5 años y considera que ese período debería reducirse a sólo un año. El presidente de esa entidad, Guillermo Morales señaló que debe establecerse un período de transición en el que se sienten las bases para que el país cuente con una empresa propia de verificación del Coemrcio exterior. Esas labores deberían estar a cargo de la Aduana. Indicó que esta propuesta será dada a conconer a las autoridades en los próximos días. Se argumenta que desde la implantación de ese servicio de verificación a cambio de empresas extranjeras no se han alcanzado buenos resultados. Agregó además que, desde la perspectiva de la Cámara el porcentaje de pago que se exige por este servicio debería estar en función del monto de las transacciones comerciales y no se bería aplicar una tasa uniforme. La Cámara de Comercio rechazó además la vigencia de cualquier esquema monopólico como el que pretende establecer el Gobierno con la contratación de una sola empresa verificadora y considera necesaria la instauración de un sistema de sana competencia. Entrega La cancillería de la República a través del Subsecretario de Integración, Víctor Rico, entregó a la Cámara Nacional de Coemrcio un disco compacto con imformación comercial en el marco del convenio de cooperación entre ambas antidades. El CD rom cuenta con información sobre importadores, demanda de productos y excedentes de la oferta exportable lo que será de gran utilidad para las operaciones comerciales que realizan los asociados a esa Cámara privada. La información responde al esquema elaborado por la Organización de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Víctor Rico indicó que este intercambio informativo se enmarca dentro de las nuevas funciones que cumple la cancillería como intermediario entre el sector productivo y las oportunidades de comercio internacional existentes. GBH 15-02-95 13:15 XXXX
15 de Febrero, 1995
Compartir en:
Cámara de Comercio rechaza contratación de Verificadora por 5 años La Paz, 15 FEB (ANF).- La Cámara Nacional de Comercio está en desacuerdo con la contratación de una empresa verificadora de comercio exterior por un lapso de 5 años y considera que ese período debería reducirse a sólo un año. El presidente de esa entidad, Guillermo Morales señaló que debe establecerse un período de transición en el que se sienten las bases para que el país cuente con una empresa propia de verificación del Coemrcio exterior. Esas labores deberían estar a cargo de la Aduana. Indicó que esta propuesta será dada a conconer a las autoridades en los próximos días. Se argumenta que desde la implantación de ese servicio de verificación a cambio de empresas extranjeras no se han alcanzado buenos resultados. Agregó además que, desde la perspectiva de la Cámara el porcentaje de pago que se exige por este servicio debería estaren función del monto de las transacciones comerciales y no se bería aplicar una tasa uniforme. La Cámara de Comercio rechazó además la vigencia de cualquier esquema monopólico como el que pretende establecer elGobierno con la contratación de una sola empresa verificadora yconsidera necesaria la instauración de un sistema de sana competencia. Entrega La cancillería de la República a través del Subsecretario de Integración, Víctor Rico, entregó a la Cámara Nacional de Coemrcio un disco compacto con imformación comercial en el marco del convenio de cooperación entre ambas antidades. El CD rom cuenta con información sobre importadores, demanda de productos y excedentes de la oferta exportable lo que será de gran utilidad para las operaciones comerciales que realizan los asociados a esa Cámara privada. La información responde al esquema elaborado por la Organización de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Víctor Rico indicó que este intercambio informativo se enmarca dentro de las nuevas funciones que cumple la cancillería como intermediario entre el sector productivo y lasoportunidades de comercio internacional existentes. GBH15-02-95 13:15XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3