28 de julio, 1994 - 19:17
En vigésimo aniversario de JICA: COSSIO: Bolivia solicita mayor cooperación de Japón La Paz 28 jul (ANF) .- El gobierno de Japón ha canalizado aBolivia a través de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA), más de 200 millones de dólares desde hace 20 años. Y la actual etapa de transición de nuestra economía requerirá aún del apoyo sólido, sistemático y ordenado del Japón, dijo el Ministro de Hacienda y DE. Fernando Cossío en elSeminario de evaluación del 20 aniversario de JICA. Además de la ayuda financiera, cuyo 86 por ciento se destinó a salud, transportes y saneamiento bácico, JICA facilitó que 900 profesionales bolivianos estudiaran en Japón, 500 expertos japoneses trabajaran en el país y 300 voluntarios japoneses desarrollen varios proyectos en Bolivia. JICA cooperó en el proceso de las reformas estructurales desde 1985 en los programas de emergencia y en el apoyo a la balanza de pagos. Los años 1995 y 1996, escenarios para la capitalización, participación popular y reforma educativa, requeriremos mayor ayuda financiera externa, dijo Cossío quien destacó que el costo del conjunto de las reformas estará alrededor de 3 puntosdel PIB y eso representa mucho dinero. Nos esperan años difíciles porque los cambios estructurales son difíciles y cuestan dinero, reiteró el Ministro responsable de las finanzas y el desarrollo fiscal. El gobierno alienta la esperanza de que uno de los donantesbilaterales como Japón continuará acompañándólo en esa etapa porque la reforma "tenemos que hacerla aunque cueste mucho dinero", sostuvo Cossío. Más allá de las cifras debe destacarse la calidad de esta cooperación porque ha sido concentrada en sectores importantes para el desarrollo del país, dijo Cossío al detallar que de los200 millones un 86 por ciento ha sido destinado rubros donde seevidencian las falencias de la economía y el desarrollo del país. El carácter cualitativo de la cooperación de agencia japonesa a acompañado el proceso de reformas iniciado en 1985 en sectores donde se requería una mayor cooperación. Es el casodel cofinanciamiento con el Banco Mundial para programas de emergencia y de la balanza de pagos, recordó. El gobierno está diseñando una estrategia que será presentada a los países donantes en la próxima reunión del grupo consultivo de Paris, y en la lista de esas fuentes se encuentra Japón que mostró una inicial disposición a financiar los costos de la reforma.(EZB) . -- 28-07-94 18:02XXXX
@@PUBBLIX2