13 de noviembre, 2016 - 22:30
Preparan desvíos para disminuir déficit de agua.
(Atn. editores, corrige nombre del río)
La Paz, 13 de noviembre (ANF).- Los comunarios de la zona de Hampaturi, ubicada a las afueras de la ciudad de La Paz, aceptaron que parte del caudal del río Palcoma sea trasvasado hacia la planta de potabilización de Pampahasi para ayudar a paliar el déficit de agua que afecta a 94 zonas de la Sede de Gobierno.
“Entre 20 y 40% del caudal del río Palcoma será trasvasado hacia la planta de (potabilización) de Pampahasi para paliar el déficit de agua potable y normalizar el suministro a los barrios de la zona sur de la ciudad” asegura un comunicado de la Alcaldía.
Técnicos del municipio y de EPSAS realizaron este domingo una inspección al río Palcoma, en compañía de dirigentes del sector, y determinaron que es factible realizar el trasvase de agua sin perjudicar el trabajo agrícola de las comunidades circundantes.
La semana pasada, EPSAS resolvió poner en marcha un severo plan de racionamiento de agua en esas 94 zonas, lo que generó protestas y críticas de vecinos y autoridades.
Este domingo, una comisión interinstitucional aprobó el acuerdo, una vez que el interventor de Epsas, Rudy Rojas, suscribió el convenio con el consejo de mallkus de la comunidad de Hampaturi.
“Las partes intervinientes aceptan el trasvase y uso del caudal del canal de riego excedente en el ayllu Hampaturi hasta el 31 de diciembre”, dice el punto central del acuerdo.
Además se especifica que posteriormente la tubería que se instalará para el desvío de las aguas será retirada “o en su defecto se coordinará para que dicha obra quede a favor de la comunidad”.
Juan Sotez, asesor del Programa Municipal de Agua informó que las represas de Incachaca, Ajuan Khota y Hampaturi representan casi el 25% de la capacidad de almacenaje del sistema de agua potable del municipio y abastecen a las zonas del Sur y del Noreste de la ciudad (villa Fátima, Miraflores Alto y Miraflores Bajo) donde habita poco más del 30% de la población de La Paz.
Según Sotez, en la inspección se verificó que el volumen de reserva de agua es de apenas 6% en Hampaturi, 1% en Ajuan Khota y 10% en Incachaca.
“Los niveles de almacenamiento de agua son evidentemente son muy críticos y no se tienen registros similares en años anteriores”, comentó Sotez.
Asimismo EPSAS a través de un comunicado informó que además del convenio ahora se tiene prevista la perforación de pozos subterráneos y la inyección de agua desde el sistema de Achachicala, como parte del Plan de Emergencia.
/MAMP/