Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Cochabamba vivió sismo simulado de 6.8 grados en la escala Richter

ANF R4986 16:56:22 26-07-2001 INT COCHABAMBA/SISMO/SIMULADO Cochabamba vivió sismo simulado de 6.8 grados en la escala Richter Cochabamba, 26 Jul. (ANF).- Con el propósito de prevenir y prepararse para un supuesto desastre natural de magnitud en Cochabamba, este jueves se realizó el simulacro de un terremoto de una magnitud de 6.8 grados en la escala de Richter. Cuando todo parecía normal, autoridades de la Prefectura, Defensa Civil y la organización Visión Mundial alertaron sobre un sismo donde hubieron una cantidad innumerable de muertos y heridos en varios sectores de la ciudad y el área rural de Cochabamba. Al promediar las 10:30 de este jueves, comenzaron a tocar las campanas de las iglesias, las sirenas de ambulancias y de la policía se abrieron campo entre los vehículos, ante la mirada incrédula de la gente que pese a los permanentes anuncios desconocía lo que estaba ocurriendo. Organizaciones de voluntarios, Defensa Civil, seguridad ciudadana, centros médicos, educación, civiles, policiales y militares, este simulado movimiento telúrico buscó alcanzar todas las características reales de un terremoto de esta magnitud. El sismo que se habría producido simultáneamente en algún lugar del área urbana y rural, alcanzó en la ciudad un área de 20 kilómetros a la redonda donde alcanzó particularidades como la evacuación de estudiantes de escuelas y colegios, el desmoronamiento de casas, choques de vehículos, viviendas colapsadas, incendios, cortes de energía eléctrica, agua potables, congestionamiento de líneas telefónicas, y otros. Mientras que en el área rural se reportaron caídas de puentes, viviendas desmoronadas, explosión de garrafas, interrupción de caminos, entre otros. Tratando de acercarse, lo más posible, a la realidad grupos de voluntarios fallecían en las calles, mientras personal paramédicos y especialistas en rescate auxiliaban, aislando incluso el tráfico vehicular. Asimismo, personal de Defensa Civil y de Seguridad Ciudadana, declaraban a los medios radiales y televisivos locales sobre la muerte de varias personas, además de la atención a heridos, que llegaban al Complejo Hospitalario Viedma que redobló su personal médico. Esta experiencia motivó a una mayor coordinación entre instituciones que participaron del sismo simulado. (VMA/jlv)
26 de julio, 2001 - 17:53
Compartir en:
ANF R4986 16:56:22 26-07-2001INT COCHABAMBA/SISMO/SIMULADOCochabamba vivió sismo simulado de 6.8 grados en la escala RichterCochabamba, 26 Jul. (ANF).- Con el propósito de prevenir y prepararse para un supuesto desastre natural de magnitud en Cochabamba, este jueves se realizó el simulacro de un terremoto de una magnitud de 6.8 grados en la escala de Richter.Cuando todo parecía normal, autoridades de la Prefectura, Defensa Civil y la organización Visión Mundial alertaron sobre un sismo donde hubieron una cantidad innumerable de muertos y heridos en varios sectores de la ciudad y el área rural de Cochabamba.Al promediar las 10:30 de este jueves, comenzaron a tocar las campanas de las iglesias, las sirenas de ambulancias y de la policía se abrieron campo entre los vehículos, ante la mirada incrédula de la gente que pese a los permanentes anuncios desconocía lo que estaba ocurriendo. Organizaciones de voluntarios, Defensa Civil, seguridad ciudadana, centros médicos, educación, civiles, policiales y militares, este simulado movimiento telúrico buscó alcanzar todas las características reales de un terremoto de esta magnitud.El sismo que se habría producido simultáneamente en algún lugar del área urbana y rural, alcanzó en la ciudad un área de 20 kilómetros a la redonda donde alcanzó particularidades como la evacuación de estudiantes de escuelas y colegios, el desmoronamiento de casas, choques de vehículos, viviendas colapsadas, incendios, cortes de energía eléctrica, agua potables, congestionamiento de líneas telefónicas, y otros.Mientras que en el área rural se reportaron caídas de puentes, viviendas desmoronadas, explosión de garrafas, interrupción de caminos, entre otros. Tratando de acercarse, lo más posible, a la realidad grupos de voluntarios fallecían en las calles, mientras personal paramédicos y especialistas en rescate auxiliaban, aislando incluso el tráfico vehicular.Asimismo, personal de Defensa Civil y de Seguridad Ciudadana, declaraban a los medios radiales y televisivos locales sobre la muerte de varias personas, además de la atención a heridos, que llegaban al Complejo Hospitalario Viedma que redobló su personal médico.Esta experiencia motivó a una mayor coordinación entre instituciones que participaron del sismo simulado. (VMA/jlv)
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3