ANF O9331 09:42:19 25-10-2000INT COCHAAMBA-ERRADICACION-CHUMESCocaleros denuncian que militares erradican "chumes" Cochabamba, OCT 25 (ANF).- Con seguridad, el Gobierno va cumplir con la erradicación de la totalidad de hectáreas de coca prevista, inclusive, lo hará en menos tiempo del señalado, pero lo hace erradicando dos o tres plantines de coca en terrenos que ya fueron intervenidos por los militares anteriormente."Pero lo hará "cuantificando 'chumes' (pasto crecido), contando campos deportivos como si fueran plantaciones íntegras de cocales, engañando al pueblo boliviano y a la comunidad internacional", dijo el ejecutivo de la Federación Yungas del Chapare, Nivardo Ribera, al comprometerse mostrar en las mismas sendas el trabajo realizado por los erradicadores.El dirigente cocalero se esforzó por hacer entender a periodistas que en mas de un centenar estuvieron en el sector de Paractito, donde una cuadrilla de efectivos militares procedía a tareas de erradicación de coca.Durante la faena se evidenció que tras extraer dos, tres o cuatro plantines, ese terreno era cuantificado como área de erradicación, engrosando el número de hectáreas destruidas y disminuyendo, de esa manera, la cantidad que aún falta destruir.Ribera insistió que este trabajo se lo hace, inclusive, a las orillas de la carretera pero que monte adentro el proceso de erradicación llevaría más tiempo de lo previsto y demandaría mayor presupuesto."Al verse impotentes en el tiempo y recursos para poder erradicar cocales, los uniformados se dedican a amedrentar a los campesinos productores de coca, amenazándoles con asesinarles, robando sus cosas y golpeándoles para que no vuelvan a sembrar. Esa tarea la realizan una y otra vez hasta atemorizar a los compañeros" agregó.Entre tanto, oficiales que comandan las tareas de erradicación, ante la presencia de la prensa, quisieron obstaculizar el trabajo de los periodistas con el argumento de que primero se debe tener una autorización exclusiva de las autoridades de la Fuerza de Tarea Conjunta."Nosotros los dirigentes no nos inventamos. Hay violación a los derechos humanos, atemorizan a la gente sin respetar sexo, ni edades, dejando traumas en la gente porque ingresan a las casas, incluso, en la madrugada y con un fuerte contingente de uniformados muy armados" agregó. //VMA/wpt//.