Sociedad
6 de abril de 2021 12:03Científico: "Necesitamos más disciplina, porque si ingresa la cepa brasileña tendremos un desastre"
“Esta variante tiene características más peligrosas, los enfermos tardan menos tiempo en entrar a fase grave, lo que se tardaban entre 8 y 12 días, ahora es entre 2 y 4 y luego fallecen. Eso es lo que causa más preocupación”, detalla el científico Roger Carvajal.

La Paz, 6 de abril (ANF).- La alerta en la región se incrementa por la expansión de la variante brasileña, que ya ha obligado a cerrar fronteras y restringir vuelos en gran parte de los países de Sud América. Y frente al riesgo de ingreso a Bolivia, el científico Roger Carvajal recomienda una mayor disciplina con las medidas de bioseguridad, porque de lo contrario la situación llegaría a un “desastre”.
“Si esta variante entra a La Paz y El Alto será un desastre, porque más allá de las zonas urbanas nadie usa barbijo, así que puede haber una diseminación masiva y muchas muertes. Debemos entender que en el área rural no se cuenta las muertes porque los pacientes son traídos a las ciudades y aquí muertes, así que no se debería pensar que allá no hay casos”, dijo el experto en entrevista con ANF.
Brasil es el epicentro de la pandemia, hasta hoy ya superó los 13 millones de contagios y las 332.752 muertes. Por la rápida expansión de la variante P.1 se tiene un promedio de 2.000 decesos diarios.
//CSC
Si desea acceder a la información completa de la nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
-
La tasa de letalidad en Riberalta crece cada día y las UTI están colapsadas por pacientes Covid19
-
Amnistía Internacional dice que el Covid-19 expuso "con toda crudeza" las desigualdades entre países
-
La Nación Guaraní denuncia nuevos asentamientos en el Parque Ñembi Guasu

Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
En nombre del "amor" y los feminicidios
EVELYN CALLAPINO GUARACHI -
Que los libros nos salven
GABRIELA CANEDO -
Afrenta a la iglesia
PEDRO GARECA PERALES -
Un problema estructural, requiere una solución estructural
RONALD VALERA -
Ética en el servidor público
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia