Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Cabildo indígena en Riberalta pide respeto a los derechos humanos

ANF E6274 19:30:44 20-01-2005 VAR BENI-CABILDO-RESPETO-DDHH. Cabildo indígena en Riberalta pide respeto a los derechos humanos La Paz, 20 Ene. (ANF).- Continúa el amedrentamiento a los campesinos y originarios, un cabildo indígena realizado el miércoles en la ciudad de Riberalta, en el norte del departamento del Beni, exigió el respeto a los derechos humanos en Riberalta y garantías constitucionales tanto para las comunidades como para las instituciones que trabajan zona. En este acto participan 800 dirigentes de los pueblos indígenas, cuyo principal pedido a las autoridades nacionales y departamentales es pacificar la región, después de los varios actos de violencia que se produjeron en las últimas semanas, originados por conflictos de tierras entre indígenas y latifundistas. Luego del ataque protagonizado por un grupo de agroforestales a las oficinas del CEJIS, una ONG que apoya a los indígenas en el saneamiento de tierras; el domingo 16 fue también fue agredido el dirigente campesino Manuel Cuadiay, el Secretario Ejecutivo de la Federación de Campesinos de Riberalta, por haber expresado públicamente su apoyo a los indígenas y a las instituciones agredidas. El cabildo exige la presencia de una Comisión de alto nivel que debe estar conformada por el Prefecto del Beni, el Ministro de Gobierno, el Viceministro de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento. A pesar de la gravedad de la situación que se vive en Riberalta- Beni, este movimiento tiene carácter regional y está originado por el proceso de saneamiento de tierras que efectúa el INRA. No tiene ninguna conexión con los conflictos sociales que se presentan en otras regiones del país. En el Cabildo de los Pueblos Indígenas, convocado por la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), contó con la presencia de representantes del Ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, del Viceministerio de Justicia, de la Asamblea de Derechos Humanos y del Defensor del Pueblo. También se hicieron presentes de manera solidaria dirigentes de la Coordinadora de Pueblos tnicos de Santa Cruz (CPESC), Central de Pueblos tnicos Mojeños del Beni (CPEMB) y de la Central Indígena de Pueblos Originarios Amazónicos de Pando (CIPOAP). //NVS//
20 de Enero, 2005
Compartir en:
ANF E6274 19:30:44 20-01-2005VAR BENI-CABILDO-RESPETO-DDHH.Cabildo indígena en Riberalta pide respeto a los derechos humanos La Paz, 20 Ene. (ANF).- Continúa el amedrentamiento a los campesinos y originarios, un cabildo indígena realizado el miércoles en la ciudad de Riberalta, en el norte del departamento del Beni, exigió el respeto a los derechos humanos en Riberalta y garantías constitucionales tanto para las comunidades como para las instituciones que trabajan zona. En este acto participan 800 dirigentes de los pueblos indígenas, cuyo principal pedido a las autoridades nacionales y departamentales es pacificar la región, después de los varios actos de violencia que se produjeron en las últimas semanas, originados por conflictos de tierras entre indígenas y latifundistas. Luego del ataque protagonizado por un grupo de agroforestales a las oficinas del CEJIS, una ONG que apoya a los indígenas en el saneamiento de tierras; el domingo 16 fue también fue agredido el dirigente campesino Manuel Cuadiay, el Secretario Ejecutivo de la Federación de Campesinos de Riberalta, por haber expresado públicamente su apoyo a los indígenas y a las instituciones agredidas. El cabildo exige la presencia de una Comisión de alto nivel que debe estar conformada por el Prefecto del Beni, el Ministro de Gobierno, el Viceministro de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento. A pesar de la gravedad de la situación que se vive en Riberalta- Beni, este movimiento tiene carácter regional y está originado por el proceso de saneamiento de tierras que efectúa el INRA. No tiene ninguna conexión con los conflictos sociales que se presentan en otras regiones del país. En el Cabildo de los Pueblos Indígenas, convocado por la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), contó con la presencia de representantes del Ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, del Viceministerio de Justicia, de la Asamblea de Derechos Humanos y del Defensor del Pueblo. También se hicieron presentes de manera solidaria dirigentes de la Coordinadora de Pueblos tnicos de Santa Cruz (CPESC), Central de Pueblos tnicos Mojeños del Beni (CPEMB) y de la Central Indígena de Pueblos Originarios Amazónicos de Pando (CIPOAP). //NVS//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3