Sociedad
7 de abril de 2021 15:47Auza culpa de la falta de vacunas a países desarrollados y denuncia "genocidio disimulado"
Auza señaló que, pese a convenios firmados para contar con las vacunas en territorio nacional, los países poderosos tienen más ventajas.

La Paz, 7 de abril (ANF). – El ministro de Salud, Jeyson Auza, responsabilizó este miércoles de la falta de dosis contra el coronavirus (Covid-19) a los países desarrollados y denunció un “genocidio disimulado”.
“Debemos denunciar al mundo el genocidio disimulado que impone sobre nuestros pueblos el capitalismo, me pregunto cómo es posible que en menos de 10 países desarrollados hayan acumulado más del 80% de las vacunas. Este el mayor examen moral que la humanidad está rindiendo y nos estamos aplazando. Es una estupidez con las disculpas del caso, hacer esfuerzos aislados como país y no como humanidad", agregó.
Las declaraciones de Auza surgen después de la polémica por la falta de vacunas en varias regiones del país que obligaron a distintos establecimientos de salud a suspender y modificar el cronograma de inmunización contra el virus.
La autoridad advirtió que si las vacunas no llegan a todo el mundo, hay el riesgo de que el virus mute y se propague. Exhortó a los ministros de Salud de Latinoamérica a denunciar la “crisis de egoísmo”.
“Si no vacunamos a todo el mundo, estamos permitiendo que el virus se propague, mute y nos afecte a todos. Y queremos denunciar esto a la comunidad internacional. Las capacidades científicas deberían favorecer a todo el mundo y no solo aquellos países que ostentan poder económico. Hago un llamado a todos los ministros de Salud de Latinoamérica a denunciar esta crisis de egoísmo donde nos vemos afectados algunos países”, dijo.
Auza señaló que, pese a los convenios firmados para contar con las vacunas en territorio nacional, los países poderosos tienen más ventajas.
“Hemos suscrito convenios, hemos firmado, pero parece que nuestros dólares no sirven en relación a los dólares de otros países poderosos”, remarcó.
Convocó a la unidad del pueblo boliviano y pidió “no politizar ni desinformar ni crear pánico” con el tema de las vacunas y pidió evitar paros innecesarios. Recordó que el tema de las dosis no es un problema del Gobierno sino de todo el mundo.
“En vez de gritar lo que no tenemos, usemos las vacunas que se tienen. No nos vamos a quedar quietos, vamos a seguir trabajando, si tenemos que firmar acuerdos lo seguiremos haciendo, si tenemos que convocar a otros países lo haremos, no nos van a acallar, haremos todo y muchos más”, precisó.
/ANF/NVG/
Noticias relacionadas:
-
La tasa de letalidad en Riberalta crece cada día y las UTI están colapsadas por pacientes Covid19
-
Amnistía Internacional dice que el Covid-19 expuso "con toda crudeza" las desigualdades entre países
-
La Nación Guaraní denuncia nuevos asentamientos en el Parque Ñembi Guasu

Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
En nombre del "amor" y los feminicidios
EVELYN CALLAPINO GUARACHI -
Que los libros nos salven
GABRIELA CANEDO -
Afrenta a la iglesia
PEDRO GARECA PERALES -
Un problema estructural, requiere una solución estructural
RONALD VALERA -
Ética en el servidor público
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia