Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

APDHB y organizaciones de defensa recordaron la "Masacre de Todos Santos"

ANF P0100 19:15:06 01-11-2000 VAR APDHB- TODOS SANTOS APDHB y organizaciones de defensa recordaron la "Masacre de Todos Santos" - El titular del organismo de defensa dijo también que quienes participaron del golpe pueden ser procesados, por cuanto los delitos de lesa humanidad no prescribieron. La Paz, 01 NOV (ANF).- La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y varias organizaciones de defensa, recordaron este miércoles los 21 años de la "Masacre de Todos Santos" y pidieron el procesamiento de los responsables, por cuanto los delitos de lesa humanidad no prescribieron. El acto se efectuó en el paseo El Prado de la sede de gobierno, lugar donde asistieron representantes de ASOFAMD, organizaciones de defensa, entre otras que recordaron los 21 años de la trágica Masacre de Todos Santos que cobró un número indeterminado de vidas. El presidente de la APDHB, Waldo Albarracin informó que sólo en La Paz y Cochabamba se registraron más de 300 muertos, 233 heridos y más de 150 desaparecidos en estos hechos de violencia. "Estos hechos quedarán en la historia de Bolivia y sí la clase política de verdad está comprometida con la democracia debería viabilizar una sanción para quienes protagonizaron estos actos", agregó Albarracin. El titular del organismo de defensa dijo también que quienes participaron del golpe pueden ser procesados, por cuanto los delitos de lesa humanidad no prescribieron. "Natusch está muerto, pero él no dio el golpe sólo fue apoyado por partidos, como por ejemplo el MNR, que aportó con sus militantes para conformar el gabinete ministerial". El historiador, Valentín Abecia, detalla que junto a Natusch obró un grupo de parlamentarios entre quienes destacan Guillermo Bedregal, José Fellman Velarde, Edil y Willy Sandoval Morón, Abel Ayoroa Argandoña, algunos militantes del MNR y otros del MNRI(partido integrante de la UDP). El coronel Natusch, derrocó al fallecido presidente interino, Walter Guevara Arce, quien se declaró en la clandestinidad y posteriormente la Central Obrera Boliviana (COB) inició la huelga general indefinida que junto a la lucha de los diversos sectores sociales y políticos lograron restablecer un gobierno no militar el 16 de noviembre de ese año al mando de Lidia Gueiler Tejada. Los militares notorios que participaron en el golpe fueron: el Gral. Edén Castillo Galarza, Gral. Luis García Meza, Cnl.Carlos Mena Burgos, Gral. Oscar Larraín, Gral. Jaime Niño de Guzmán, y el Contralmirante Wálter Nuñez. (CQF)
1 de Noviembre, 2000
Compartir en:
ANF P0100 19:15:06 01-11-2000VAR APDHB- TODOS SANTOS APDHB y organizaciones de defensa recordaron la "Masacre de Todos Santos" - El titular del organismo de defensa dijo también que quienes participaron del golpe pueden ser procesados, por cuanto los delitos de lesa humanidad no prescribieron.La Paz, 01 NOV (ANF).- La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y varias organizaciones de defensa, recordaron este miércoles los 21 años de la "Masacre de Todos Santos" y pidieron el procesamiento de los responsables, por cuanto los delitos de lesa humanidad no prescribieron.El acto se efectuó en el paseo El Prado de la sede de gobierno, lugar donde asistieron representantes de ASOFAMD, organizaciones de defensa, entre otras que recordaron los 21 años de la trágica Masacre de Todos Santos que cobró un número indeterminado de vidas.El presidente de la APDHB, Waldo Albarracin informó que sólo en La Paz y Cochabamba se registraron más de 300 muertos, 233 heridos y más de 150 desaparecidos en estos hechos de violencia."Estos hechos quedarán en la historia de Bolivia y sí la clase política de verdad está comprometida con la democracia debería viabilizar una sanción para quienes protagonizaron estos actos", agregó Albarracin.El titular del organismo de defensa dijo también que quienes participaron del golpe pueden ser procesados, por cuanto los delitos de lesa humanidad no prescribieron. "Natusch está muerto, pero él no dio el golpe sólo fue apoyado por partidos, como por ejemplo el MNR, que aportó con sus militantes para conformar el gabinete ministerial".El historiador, Valentín Abecia, detalla que junto a Natusch obró un grupo de parlamentarios entre quienes destacan Guillermo Bedregal, José Fellman Velarde, Edil y Willy Sandoval Morón, Abel Ayoroa Argandoña, algunos militantes del MNR y otros del MNRI(partido integrante de la UDP).El coronel Natusch, derrocó al fallecido presidente interino, Walter Guevara Arce, quien se declaró en la clandestinidad y posteriormente la Central Obrera Boliviana (COB) inició la huelga general indefinida que junto a la lucha de los diversos sectores sociales y políticos lograron restablecer un gobierno no militar el 16 de noviembre de ese año al mando de Lidia Gueiler Tejada.Los militares notorios que participaron en el golpe fueron: el Gral. Edén Castillo Galarza, Gral. Luis García Meza, Cnl.Carlos Mena Burgos, Gral. Oscar Larraín, Gral. Jaime Niño de Guzmán, y el Contralmirante Wálter Nuñez. (CQF)
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3