Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

45 artistas orureños le rinden homenaje a la tierra de Pagador. Obras pictóricas

ANF E8333 18:18:32 09-02-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. 45 artistas orureños le rinden homenaje a la tierra de Pagador. Obras pictóricas y bibliográficas en la Casa de la Cultura La Paz, feb. 09 (SIM/GMLP).- Conmemorando los CCXXIV años de la gesta libertaria de Oruro, entre el 10 y el 23 de febrero, la Casa de la Cultura presentará en su salón "Arturo Borda" una exposición pictórica y bibliográfica del Centro de Acción Orureña, que agrupa el talento de 45 artistas nacidos en la tierra del Pagador. La muestra pictórica se caracteriza por una descripción visual de los paisajes y costumbres de la población orureña. Más de 40 obras, en técnicas como óleo, acuarela y grabado, rememoran la cotidianidad de las labores en el área rural, así como en las calles de ciudad. Para esta ocasión se ha reunido el trabajo de cinco creativos de las artes como son: Freddy Flores Tapia, Víctor Callizaya Dorado, Janeth Silva Flores, Fernando Cayola Moyo y Sergio Fernández Equizo, reconocidos artistas dentro del ámbito cultural de Oruro. El presidente del Centro de Acción Orureña, Ricardo Yúgar, informó que el objetivo de la exposición es ampliar los escenarios para la difusión de la actividad cultural e intelectual que se genera en la ciudad del Pagador, que además contribuye al rescate de la diversidad cultural del país. El Centro de Acción Orureña La Paz Bolivia es una organización que trabaja en beneficio y desarrollo del departamento de Oruro realizando una serie de actividades en defensa del patrimonio cultural de Oruro a través de actividades puntuales como: exposiciones itinerantes de fotografía, eventos musicales y conferencias sobre la diversidad cultural de su región. Oruro en otras actividades Paralelamente, a partir del 10 de febrero, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra, se realizará la presentación del programa artístico musical denominado II Tributo al Carnaval de Oruro, desde las 19:30 horas. El programa conmemorativo incluye una presentación teatral basada en el relato costumbrista sobre el origen mítico de la danza de la Diablada bajo el denominativo de "Los siete pecados capitales ". La interpretación de este relato teatral, escrito por el libretista José Luís Pelaez, estará a cargo de los integrantes de la Diablada Artística Urus de Oruro. El espacio musical estará a cargo de la joven cantante "Marishel" quien presentará un repertorio nutrido con canciones del acervo cultural orureño, además de nuevas composiciones en ritmo de Tobas del autor, Ricardo Yúgar Flores, con acompañamiento del Conjunto de danzas Folklóricas Tobas Sur. Actos conmemorativos Entre tanto, el Centro de Acción Orureña ha organizado una serie de actividades cívicas en nuestra ciudad para conmemorar los 224 años de su gesta libertaria. Estos se iniciarán el miércoles 10 de febrero, con una misa de acción de gracias en el templo de la Merced a horas 09:00. Posteriormente, se realizará un Acto Cívico Central en el Auditórium del Palacio de Comunicaciones a las 10:30. Dicho acto culminara con un desfile por el eje troncal de la ciudad. OMC / G.T. ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
9 de Febrero, 2005
Compartir en:
ANF E8333 18:18:32 09-02-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.45 artistas orureños le rinden homenaje a la tierra de Pagador. Obras pictóricas y bibliográficas en la Casa de la CulturaLa Paz, feb. 09 (SIM/GMLP).- Conmemorando los CCXXIV años de la gesta libertaria de Oruro, entre el 10 y el 23 de febrero, la Casa de la Cultura presentará en su salón "Arturo Borda" una exposición pictórica y bibliográfica del Centro de Acción Orureña, que agrupa el talento de 45 artistas nacidos en la tierra del Pagador. La muestra pictórica se caracteriza por una descripción visual de los paisajes y costumbres de la población orureña. Más de 40 obras, en técnicas como óleo, acuarela y grabado, rememoran la cotidianidad de las labores en el área rural, así como en las calles de ciudad.Para esta ocasión se ha reunido el trabajo de cinco creativos de las artes como son: Freddy Flores Tapia, Víctor Callizaya Dorado, Janeth Silva Flores, Fernando Cayola Moyo y Sergio Fernández Equizo, reconocidos artistas dentro del ámbito cultural de Oruro.El presidente del Centro de Acción Orureña, Ricardo Yúgar, informó que el objetivo de la exposición es ampliar los escenarios para la difusión de la actividad cultural e intelectual que se genera en la ciudad del Pagador, que además contribuye al rescate de la diversidad cultural del país.El Centro de Acción Orureña La Paz Bolivia es una organización que trabaja en beneficio y desarrollo del departamento de Oruro realizando una serie de actividades en defensa del patrimonio cultural de Oruro a través de actividades puntuales como: exposiciones itinerantes de fotografía, eventos musicales y conferencias sobre la diversidad cultural de su región.Oruro en otras actividadesParalelamente, a partir del 10 de febrero, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra, se realizará la presentación del programa artístico musical denominado II Tributo al Carnaval de Oruro, desde las 19:30 horas.El programa conmemorativo incluye una presentación teatral basada en el relato costumbrista sobre el origen mítico de la danza de la Diablada bajo el denominativo de "Los siete pecados capitales ". La interpretación de este relato teatral, escrito por el libretista José Luís Pelaez, estará a cargo de los integrantes de la Diablada Artística Urus de Oruro.El espacio musical estará a cargo de la joven cantante "Marishel" quien presentará un repertorio nutrido con canciones del acervo cultural orureño, además de nuevas composiciones en ritmo de Tobas del autor, Ricardo Yúgar Flores, con acompañamiento del Conjunto de danzas Folklóricas Tobas Sur. Actos conmemorativosEntre tanto, el Centro de Acción Orureña ha organizado una serie de actividades cívicas en nuestra ciudad para conmemorar los 224 años de su gesta libertaria. Estos se iniciarán el miércoles 10 de febrero, con una misa de acción de gracias en el templo de la Merced a horas 09:00. Posteriormente, se realizará un Acto Cívico Central en el Auditórium del Palacio de Comunicaciones a las 10:30. Dicho acto culminara con un desfile por el eje troncal de la ciudad.OMC / G.T.----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3