Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Procuraduría gestionará recuperación de $us 6 millones de Murillo, la extradición ya está en trámite

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, señaló que solicitarán esa sentencia para que sea presentada en el juicio oral y que servirá para sostener la teoría del Ministerio Público, que hubo un daño económico contra el Estado.
10 de abril, 2024 - 22:03
Compartir en:
Exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Foto: Internet
Exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Foto: Internet

La Paz, 10 de abril de 2024 (ANF). - Tras conocer la decisión de la justicia de Estados Unidos contra el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, el procurador general del Estado, César Siles, anunció este miércoles que gestionará por la vía diplomática la recuperación de $us 6.287.525,42. Además, señaló que la petición de extradición está en curso. 

“Ahora, por el lugar donde se han sustanciado los casos se requiere una gestión diplomática y, a la brevedad, nos vamos a comunicar con nuestra canciller para poder abrir esos canales diplomáticos necesarios y repatriar ese dinero, por los daños y perjuicios que se han ocasionado al Estado boliviano”, informó la autoridad en contacto con radio Panamericana.

La juez Lisa Walsh, del Tribunal de Circuito Undécimo para el Condado de Miami, en la Florida, dictó una sentencia definitiva parcial contra el exministro por el caso de la compra de gases lacrimógenos para la Policía Boliviana con sobreprecio, en el que establece el pago de esa cantidad de dinero. 

A la vez, Siles dijo que esa sentencia ratifica la comisión de los delitos del lavado activos y legitimación de ganancias ilícitas por parte de Murillo, su exjefe de gabinete, Sergio Méndez, y otros implicados. 

A la vez, consideró que el proceso en el país del norte avanzó con agilidad a comparación de la demanda que existe en el país en contra de la exautoridad. Recordó que hasta el momento aún no se inició el juicio oral. 

Por otra parte, el Procurador explicó que existen dos trámites de extradición que se solicitaron al Departamento de Estado del país norteamericano a través de la Cancillería boliviana. Señaló que el proceso se encuentra en curso y espera que las autoridades de esa nación concedan esa petición. 

“Yo veo con optimismo esa posibilidad, hemos iniciado, estamos pendientes y estamos haciendo seguimiento de dos trámites paralelos. Por un lado, hemos solicitado la extradición y, a través de la Cancillería, se ha presentado la solicitud al Departamento de Estado. Sobre el caso de corrupción, (también) se ha solicitado la extradición en 2022, el trámite está en curso y esperemos que se pueda autorizar la extradición una vez que se hagan los análisis por parte de las autoridades de la justicia norteamericana”, puntualizó. 

En ese contexto, no descarta que murillo pueda ser deportado al igual que su exjefe de gabinete, dijo que el exministro solicitó asilo político en ese país, pero aún no existe una respuesta. 

“Sin embargo, se han estado realizando las indagaciones correspondientes para lograr la deportación de Murillo, considerando que la única forma que podría quedarse en Estados Unidos es pidiendo un asilo que, al parecer, lo ha hecho y no ha tenido resultados, es probable que lo deporten a él”, manifestó.

Al respecto, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, señaló que solicitarán esa sentencia para que sea presentada en el juicio oral y que servirá para sostener la teoría del Ministerio Público, que hubo un daño económico contra el Estado. 

“Establece que hubo una defraudación por parte de Arturo Murillo y otras personas contra el Estado boliviano, esta sentencia nos va a servir para acreditar ante los estrados judiciales de que el estado boliviano ha sufrido un daño económico”, precisó. 

/EUA/ANF

Etiquetas

  • Caso gases lacrimógenos
  • EEUU