Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

“Narco” uruguayo Marset ingresó a Bolivia el 2018; Del Castillo apunta a Romero

La autoridad explicó las tres identidades que utilizó este 'pez gordo' del narcotráfico. Hizo énfasis que cuando Marset arribó a territorio boliviano y sacó documentos falsos para su residencia, Carlos Romero fungía como ministro.
1 de agosto, 2023 - 22:37
Compartir en:
Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Foto: Captura video
Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Foto: Captura video

La Paz, 1 de agosto de 2023 (ANF).- El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset llegó por primera vez al país el 25 de octubre de 2018, usó tres identidades y documentos fraguados para obtener una cédula de nacionalidad boliviana en 2019. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, apuntó a su antecesor, Carlos Romero, como el responsable de esa irregularidad. 

“Esto no sucedió en nuestra administración de Gobierno, esto no sucedió cuando nosotros éramos ministro de gobierno ¿Quiénes eran ministro de gobierno el 2018 y el 2019? (…) Entre el 2018 al 2019 y, presumimos que hasta el 2020, este sujeto se encontraba en territorio nacional, cuando Carlos Romero y Arturo Murillo fungían como ministros de Gobierno”, afirmó la autoridad.

La Policía realiza diversos operativos de búsqueda desde el sábado para dar con el paradero de esta persona, que fugó horas antes de una lujosa mansión ubicada en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz. Tiene órdenes de captura por la Europol, Interpol además de la DEA y es investigado en cinco países. 

Del Castillo explicó que el sujeto ingresó al país el 25 de octubre de 2018, con la identidad de Sebastián Enrique Marset Cabrera. El 16 de abril de 2019 realiza un trámite para obtener una cédula de identidad de extranjero, para permanecer en el país por dos años. 

Sin embargo, de forma paralela tramitó un certificado de nacimiento con una segunda identidad: Gabriel De Souza Beumer, este documento fue entregado el 11 de abril de 2019 en la ciudad de Santa Cruz, señalando que nació el 17 de octubre de 1995. Seis días después, es decir, el 17 de ese mes, le entregaron una cédula de identidad de nacionalidad boliviana fraguada. 

Estos documentos permitieron que pueda sacar un pasaporte el 22 de ese mes, es decir, que en menos de dos semanas logró obtener la nacionalidad boliviana de forma irregular, hecho que fue cuestionado por la autoridad, quien afirmó que las autoridades de entonces deben responder por esos hechos. 

“En todo esto nosotros no éramos ministros de Gobierno, no estábamos a cargo de Migración ni del Segip. Nosotros no permitimos que estos hechos pasen”, manifestó Del Castillo. 

Según las investigaciones, Marset estaba detenido entre 2021 y 2022 en Dubái, por delitos vinculados al narcotráfico. Posteriormente, el 8 de abril de este año retornó al país bajo la identidad de Luis Paulo Amorin Santos de nacionalidad brasilera. Tramitó una cédula de extranjero con un certificado que avala que no tiene antecedentes. 

“La tercera identidad usada por este sujeto correspondo a Luis Paulo Amorin Santos de nacionalidad brasilera, este sujeto ingresó a territorio nacional el 8 de abril de 2023. Para sacar este documento de nacionalidad boliviana por dos años, presentó un certificado de antecedentes policiales emitido y validado en el consulado de Brasil en nuestro país, el documento dice que persona no cuenta con antecedentes”, señaló.

Dijo que el 16 de junio, en una reunión de ministros en Argentina, le informan que el súbdito uruguayo está en Santa Cruz. Solicita información al ministro de Paraguay, el 23 de ese mes le envía los antecedentes del sujeto. 

Posteriormente, se instruye a la Policía que realice la búsqueda de este sujeto para definir dónde se encontraba. “Lamentablemente la información entregada por el ministro de Paraguay era imprecisa. 

Por otra parte, indicó que hasta el momento se realizaron 20 allanamientos, 17 personas aprehendidas involucradas en el secuestro del Policía, además de funcionarios del Segip y del registro civil. En total se investigas a 35 personas. 

Además, se intervinieron 10 inmuebles, se secuestró 47 vehículos, 18 teléfonos celulares, Bs 40 mil, animales silvestres, entre otros.

/EUA/ANF

Etiquetas

  • Narcotráfico
  • Tres identidades