Ir al contenido principal
 

Economía

Productores denuncian que Emapa no comprará arroz; el Gobierno niega quiebra

El dirigente de la Cooperativa 16 de Julio, Víctor Hugo Sosa, también confirmó que la estatal no les comprará arroz, dijo que los agricultores están endeudados ya que la producción de cada hectárea de arroz tiene un costo de $us 1.000.
29 de febrero, 2024 - 22:48
Compartir en:
Presidente de la Asociación de Productores Agroindustriales del Beni, Carlos Yale. Foto: Captura
Presidente de la Asociación de Productores Agroindustriales del Beni, Carlos Yale. Foto: Captura

La Paz, 29 de febrero de 2024 (ANF). - La Asociación de Productores Agroindustriales del Beni denunció que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) no comprará arroz a los pequeños productores porque no cuenta con recursos económicos. Entre tanto, el Gobierno negó que esté en quiebra y admite superávit de ese producto. 

“Existe una negativa de la compra de arroz a todos los pequeños productores siendo que hemos sido parte de un contrato con Emapa, antes de ayer recibimos la noticia de que no comprarán arroz a los pequeños productores. El argumento es que Emapa prácticamente se encuentra quebrada, no tiene economía y no existe capacidad de comercialización, no han podido vender arroz”, informó el presidente de la asociación, Carlos Yale a los medios locales. 

Al respecto, el gerente general de Emapa, Franklin Flores, negó que la empresa estatal esté en quiebra y afirmó que en 2023 generó Bs 257.764.409 de ingresos, aportó Bs 20 millones para el Bono Juancito Pinto y pagó créditos sin ninguna dificultad.

“En 2023 ¿Cuánto de utilidad obtuvo Emapa? Bs 257.764.409 reportados al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, por lo tanto, queremos desmentir categóricamente algunas publicaciones falsas por algunos medios de comunicación, donde manifiestan que Emapa estaría en quiebra”, dijo el funcionario. 

La ANF difundió un video de una reunión entre productores de arroz y el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, les informó que Emapa dejará de acopiar arroz porque la situación de “la institución es difícil” y “no tienen suficientes recursos”.

Sin embargo, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, dijo que se invirtió Bs 189,9 millones el pasado año para acopiar y comercializar arroz, por lo que calificó de "falsa y tendenciosa" la versión de que la empresa no tendría presupuesto o dejaría de adquirir el grano a los pequeños productores. 

Pero Yale cuestionó la falta de capacidad para comercializar la producción en el mercado interno, incluso aseveró que al menos 6 mil toneladas de arroz fueron desviadas hacia Brasil. A la vez, indicó que el precio del quintal en el mercado negro es de hasta Bs 250, mientras que ellos lo comercializan a Bs 150.

“Han sacado arroz hacia Brasil alrededor de 6 mil toneladas, eso demuestra la incapacidad gerencial de manejar Emapa. No tiene la capacidad de comercializar arroz porque los precios en el mercado negro está a 220 y 250 bolivianos el quintal, ellos no pueden vender arroz en 150 bolivianos porque lo echan a perder por la mala capacidad de los administradores”, manifestó. 

A la vez, el dirigente de la Cooperativa 16 de Julio, Víctor Hugo Sosa, también confirmó que la estatal no les comprará arroz, dijo que los agricultores están endeudados ya que la producción de cada hectárea de arroz tiene un costo de $us 1.000, lamentó que no sean beneficiados con los programas de reactivación económica. 

“Nos preocupa que luego que Emapa nos dio semilla ya no nos acepte el arroz, eso nos preocupa. Estamos endeudados en temas de los insumos, desde la preparación hasta la cosecha tememos un costo de 1.000 dólares por hectárea”, explicó. 

Solvente 

Por otra parte, Flores dijo que la empresa estatal cumplió con el pago de los préstamos que adquirió, uno de ellos es por el Complejo piscícola en el trópico de Cochabamba por Bs 18 millones; además, aseguró que con recursos propios están construyendo una empresa de alimento balanceado en La Paz. 

“Repetimos una vez más, es una empresa solvente que aporta a los bonos del Estado y paga puntualmente sus préstamos, además construye con sus propios recursos plantas de procesamiento”, añadió el funcionario.

/EUA/NVG/

Etiquetas

  • Emapa
  • Productores
  • Arroceros

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

Democracia o tirania

ANTONIO JORDÁN JIMENO
RONALD MACLEAN ABAROA

El fin de la inocencia

RONALD MACLEAN ABAROA
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

El detalle noticioso que faltaba

MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
ARTURO YÁÑEZ CORTES

Maduro, el sátrapa

ARTURO YÁÑEZ CORTES
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER

Acerca del segundo gobierno de Trump

OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

María Corina Machado

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El papel de Reyes Villa

ANDRÉS GÓMEZ VELA