ANF D8463 12:15:49 06-11-2004ECO BUSH - LATINOAMERICA.Países latinoamericanos "no serán prioridad" en el gobierno de Bush.La Paz 6 nov (ANF).- América Latina "no será prioridad" en la nueva gestión del presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, según distintos especialistas en política internacional. Agregan que "América Latina no es prioridad ni para el gobierno, ni para las empresas, ni para el sector financiero".A su vez, el director de la Universidad John Hopkins, Riordan Roett, destacó que si bien todavía no hay una agenda clara sobre América Latina, es probable que el gobierno estadounidense piense en reflotar el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Los académicos Riordan Roett, Carlos Pérez Llana y el diplomático brasileño Rubens Barbosa dijeron que la región "no está" en la agenda de prioridades de la política exterior de Estados Unidos. Roett remarcó que "hay una nueva presencia fuerte en términos económicos y financieros en América Latina", que es la de China, y dijo que ese país "es un gran interrogante para la política internacional de los Estados Unidos", así como también "las consecuencias en América del Sur" que pueda tener el desembarco de capitales del gigante asiático.Sobre los proyectos que Estados Unidos llevaría adelante, si decidiera incluir a América Latina en su agenda internacional de los próximos años, Roett indicó que "podría pensar en reflotar el interesante proyecto del ALCA".Por su parte, el ex embajador de Brasil en Washington Rubens Barbosa dijo que es "insostenible" la actual situación económica de los Estados Unidos, por sus abultados déficits fiscal y comercial, a lo que se agrega la debilidad del dólar frente a otras monedas. Agregó que el accionar de ese país en América Latina dependerá de la política de ajuste que Bush aplique a su economía. Para el analista, durante el segundo período de Bush se deberán aplicar claras políticas de ajuste, con austeridad y equilibrio, que al final impactarán en esta región. "Si decide ajustar, habrá menos flujo de capitales en la región", agregó, y aclaró que es "muy bajo" el interés de los Estados Unidos en la región. Estimó que habrá más cláusulas restrictivas al comercio entre los Estados Unidos y América Latina, a la vez que añadió que la victoria de Tabaré Vázquez en las elecciones de Uruguay ayudará a reimpulsar el Mercosur, y que el cambio en la política exterior uruguaya aceitará las relaciones con la Argentina y Brasil.(EZB)
@@PUBBLIX2