Ir al contenido principal
 

Economía

Ministra Rodríguez se desdice sobre la nacionalización de la PIL

3 de julio, 2010 - 11:45
Compartir en:
La Paz, 05 de Jul.(ANF).- En el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez
informó que no se va ha realizar ningún estudio sobre la nacionalización de la Planta Industrializadora de Leche (PIL), pese a que el pasado jueves tres, la titular de este despacho Antonia Rodríguez
aseguró que el tema se va ha estudiar. Hace no menos de una semana, la ministra Rodríguez mencionó que “se va ha estudiar, no sabemos si va a ser beneficioso a uno u otro, hay que estudiar, a través de la PIL se debe beneficiar a los bolivianos, si se nacionaliza tendrá que dar un mejor servicio”, apuntó. Sin embargo, en la Dirección de Comunicación de dicha institución se indicó que mientras no exista un pedido oficial de parte de una o de varias organizaciones sociales no se realizará ni se ha asumido la decisión de analizar la nacionalización de la PIL y las declaraciones realizadas por algunos dirigentes sociales sólo son “simples” reclamos. Entretanto, en comunicado oficial emitido por la gerencia general de la PIL que es regentada por la Corporación Gloria se indica: “PIL Andina S.A. considera que no existen argumentos sólidos y consistentes para implementar un proceso de esta naturaleza”. La semana anterior, la dirigencia de los Regantes de Cochabamba demandó del gobierno la nacionalización de la PIL mientras que la Asociación de Lecheros de La Paz se opone a dicha medida. Ante lo cual, en el ministerio del ramo se explicó que hasta el momento lo único que se registra es una pugna de intereses entre ambos sectores.



Además, la Federación de la Micro y Pequeña Empresa de El Alto (FEREMYPE), a través de su dirigente Humberto Sandalio pidió en un pronunciamiento público al Organo Ejecutivo la nacionalización de la PIL y la transferencia de la Planta de esta empresa que esta ubicada en El Alto a este sector. La Pil Andina S.A. fue privatizada por el gobierno de Jaime Paz Zamora en 1992 y transferida Grupo Gloria S.A. con sus dos plantas ubicadas en La Paz y Cochabamba, lo que le permitió cubrir el 60 por ciento del mercado nacional de manera inicial. En septiembre de 1999, esta corporación peruana adquiere los activos de la Pil Santa Cruz S.A. (IPILCRUZ) ubicada en la Provincia Warnes de Santa Cruz. Actualmente la fábrica comercializa: leche pasteurizada, leche larga vida UHT, leche entera en polvo, yogurt, quesos, mantequilla, crema de leche, jugos y otros productos, bajo las marcas Pil, Bonlé, Pura Vida, Aruba y otras. Utiliza en la fabricación la mejor calidad de leche de las cuencas aledañas a las plantas. //WCH//JLC//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3