Ir al contenido principal
 

Economía

Impuesto a las Transacciones sufrirá

ANF J8058 14:45:58 22-03-1999 ECO CAMBIOS EN SISTEMA TRIBUTARIO Impuesto a las Transacciones sufrirá cambios, anuncia Ministro Muller --Propuesta será discutida con el Legislativo La Paz 22 mar (ANF).- El impuesto a las transacciones, actualmente en debate por el gobierno y los sectores productivos sufrirá cambios notables sino su eliminación para el próximo año. Este impuesto "tiene más defectos que virtudes" en el conjunto del sistema tributario boliviano, expresó el Ministro Herbert Muller al anunciar que una misión contratada por el FMI evalúa el sistema tributario. En realidad, el impuesto a las transacciones (IT) no es de la simpatía de la actual administración. Fue introducido por el anterior gobierno para establecer un piso en el impuesto a las utilidades. Este impuesto fue creado por la Ley 843 del 20 de Mayo de 1986. "El Impuesto a las empresas y a los bienes no tiene nada que ver con esta reforma", sostuvo la autoridad. Uno de los defectos del IT es que reduce un 3% del monto por cada transacción comercial; en consecuencia el precio de las mercaderías cada vez va aumentando, por lo que se llama un "impuesto en cascada". El industrial, en la actualidad paga su impuesto por toda compra de materia prima, pero esta obligación continúa cuando produce y manda al mayorista, por el que debe pagar otro 3% de impuestos. Este impuesto va en aumento y no hay devolución del impuesto por transacciones, de acuerdo a la explicación de Muller. Una revisión preliminar hecho por el Gobierno del comportamiento del citado impuesto concluye que, este impuesto podría ser anulado y el más beneficiado sería el consumidor final. De la misma manera, las autoridades de economía habrían concluido adoptar el impuesto a la renta de las personas al igual que rige en casi todos los países del mundo. Por eso estamos viendo la forma de anular el régimen complementario al IVA para hacer un impuesto a las personas, acreditable como el IVA. DECISION DEL GOBIERNO Desde hace bastante tiempo el Gobierno está revisando todo el sistema impositivo vigente, las ventajas y las desventajas "porque no hay ningún sistema perfecto". Muller comentó que las innovaciones no ampliarán el universo tributario, sino sólo la filosofía del sistema de tributos en el país. "Este es un tema de discusión que entraría para el nuevo milenio", aseguró la autoridad. Para el efecto, el Ministerio de Hacienda y la Comisión Económica del Legislativo realizarán talleres de trabajo con los diferentes sectores económicos. "Debe quedar claro que no es el FMI ni otro organismo que nos sugiere esta reforma", es decisión del Gobierno, aclaró el Ministro Muller. La misión técnica sólo evalúa el sistema tributario que preocupa al Estado y al sector productivo, que es el impuesto a las transacciones. Desde 1986, rigen en el país el Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 13%; Régimen Complementario al IVA-RC, del 13% sobre la diferencia de ingresos y sobre el monto total de ingresos; Impuesto a las Transacciones del 3% del monto de la transacción; Impuesto a los Consumos Específicos. También rigen en la actualidad: el Impuesto sobre las utilidades de las empresas; Impuesto a las sucesiones y a las transacciones gratuitas de bienes; Impuestos a las salidas aéreas al exterior y el impuesto especial al los hidrocarburos y sus derivados. (EZB)
22 de marzo, 1999 - 14:47
Compartir en:
ANF J8058 14:45:58 22-03-1999ECO CAMBIOS EN SISTEMA TRIBUTARIO Impuesto a las Transacciones sufrirá cambios, anuncia Ministro Muller--Propuesta será discutida con el LegislativoLa Paz 22 mar (ANF).- El impuesto a las transacciones, actualmente en debate por el gobierno y los sectores productivos sufrirá cambios notables sino su eliminación para el próximo año. Este impuesto "tiene más defectos que virtudes" en el conjunto del sistema tributario boliviano, expresó el Ministro Herbert Muller al anunciar que una misión contratada por el FMI evalúa el sistema tributario. En realidad, el impuesto a las transacciones (IT) no es de la simpatía de la actual administración. Fue introducido por el anterior gobierno para establecer un piso en el impuesto a las utilidades. Este impuesto fue creado por la Ley 843 del 20 de Mayo de 1986. "El Impuesto a las empresas y a los bienes no tiene nada que ver con esta reforma", sostuvo la autoridad.Uno de los defectos del IT es que reduce un 3% del monto por cada transacción comercial; en consecuencia el precio de las mercaderías cada vez va aumentando, por lo que se llama un "impuesto en cascada". El industrial, en la actualidad paga su impuesto por toda compra de materia prima, pero esta obligación continúa cuando produce y manda al mayorista, por el que debe pagar otro 3% de impuestos. Este impuesto va en aumento y no hay devolución del impuesto por transacciones, de acuerdo a la explicación de Muller.Una revisión preliminar hecho por el Gobierno del comportamiento del citado impuesto concluye que, este impuesto podría ser anulado y el más beneficiado sería el consumidor final. De la misma manera, las autoridades de economía habrían concluido adoptar el impuesto a la renta de las personas al igual que rige en casi todos los países del mundo. Por eso estamos viendo la forma de anular el régimen complementario al IVA para hacer un impuesto a las personas, acreditable como el IVA.DECISION DEL GOBIERNODesde hace bastante tiempo el Gobierno está revisando todo el sistema impositivo vigente, las ventajas y las desventajas "porque no hay ningún sistema perfecto". Muller comentó que las innovaciones no ampliarán el universo tributario, sino sólo la filosofía del sistema de tributos en el país. "Este es un tema de discusión que entraría para el nuevo milenio", aseguró la autoridad. Para el efecto, el Ministerio de Hacienda y la Comisión Económica del Legislativo realizarán talleres de trabajo con los diferentes sectores económicos. "Debe quedar claro que no es el FMI ni otro organismo que nos sugiere esta reforma", es decisión del Gobierno, aclaró el Ministro Muller. La misión técnica sólo evalúa el sistema tributario que preocupa al Estado y al sector productivo, que es el impuesto a las transacciones. Desde 1986, rigen en el país el Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 13%; Régimen Complementario al IVA-RC, del 13% sobre la diferencia de ingresos y sobre el monto total de ingresos; Impuesto a las Transacciones del 3% del monto de la transacción; Impuesto a los Consumos Específicos.También rigen en la actualidad: el Impuesto sobre las utilidades de las empresas; Impuesto a las sucesiones y a las transacciones gratuitas de bienes; Impuestos a las salidas aéreas al exterior y el impuesto especial al los hidrocarburos y sus derivados. (EZB)
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3