Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno y empresarios analizaron medidas para favorecer demanda agregada

ANF S3952 20:27:21 03-11-2001 ECO DEMANDA-AGREGAD-GOBIERNO Gobierno y empresarios analizaron medidas para favorecer demanda agregada La Paz, 3 Oct. (ANF).- En el encuentro entre gobierno y empresarios se analizó principalmente el tema de la implementación de medidas para favorecer la "demanda agregada", informó el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo. El pasado viernes el presidente Jorge Quiroga, y los ministros del área económica se reunieron por espacio de tres horas con 25 empresarios de diferentes sectores del país y el directorio de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia. Lupo dijo que en ese encuentro se efectuó una evaluación de la economía mundial, la economía latinoamericana, las tendencias económicas generales y las que existen en el país. Señaló que fue una excelente oportunidad para que el gobierno escuche al sector empresarial, los problemas que confrontan y, por su parte, el Poder Ejecutivo dio a conocer las medidas que adoptó para solucionar los temas que tienen que ver con la crisis económica. "Una crisis económica que es cambiante, dinámica y requiere de toda la creatividad no sólo de las autoridades sino de todos actores sociales y económicos para ir respondiendo a cada uno de estos sectores", dijo la autoridad. Durante este mañana, Quiroga junto a su gabinete económico realizó una evaluación en forma conjunta con el Banco Central de Bolivia y la Superintendencia de Bancos, en torno a la reunión que se tuvo con los empresarios y las acciones permanentes que toma el gobierno frente a la crisis. FERE Por otra parte, el ministro Lupo sostuvo que la implementación del Fondo Especial de Reactivación Económica (FERE) tuvo una evolución interesante la última semana, ya que se ejecutó 65 millones de dólares, que resultan en 130 millones de dólares, ya que a los recursos del Fondo deben sumarse los dineros propios de las entidades bancarias, que deben ser en una proporción similar, según la agencia estatal de noticias. Dijo que para la próxima semana se tiene programado 18 millones de dólares que, en definitiva, representan 36 millones de dólares adicionales. En ese marco y aunque el gobierno todavía efectúa algunos ajustes es el del Programa de Fortalecimiento Patrimonial a los bancos, la evaluación sobre la ejecución del FERE es muy positiva en los últimos diez días, aspecto que fue informado a los empresarios. RECURSOS El ministro Lupo señaló que uno de los aspectos a los que el gobierno da impulso es la inyección de recursos a fin de dinamizar la marcha económica del país. Indicó que el principal programa a través del cual se inyectan recursos es el el Programa Nacional de Empleo de Emergencia (Plane), que consiste en la creación de empleos, lo que implica ingresos, los que, a su vez, se traducen en consumo que mueve la economía. "Adicionalmente a eso, existe el Programa de Refinancimiento de los Municipios que tiene 45 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), de los que se ejecutaron 30 millones de dólares y quedan 15 millones de dólares para los municipios de Santa Cruz y de La Paz que no se ejecutan debido a que esas alcaldías no encuentran la forma de certificar sus deudas", explicó. Informó que, adicionalmente, se evalúa las deudas que tiene el gobierno central con el sector empresarial para efectuar esos pagos. De la misma manera se analiza el tema de la prevención de desastres naturales ya que se acerca la época de lluvias, tomando acciones con las prefecturas y los municipios, así como el mantenimiento de las carreteras para esa temporada. (NVS)
3 de Noviembre, 2001
Compartir en:
ANF S3952 20:27:21 03-11-2001ECO DEMANDA-AGREGAD-GOBIERNOGobierno y empresarios analizaron medidas para favorecer demanda agregada La Paz, 3 Oct. (ANF).- En el encuentro entre gobierno y empresarios se analizó principalmente el tema de la implementación de medidas para favorecer la "demanda agregada", informó el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo.El pasado viernes el presidente Jorge Quiroga, y los ministros del área económica se reunieron por espacio de tres horas con 25 empresarios de diferentes sectores del país y el directorio de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.Lupo dijo que en ese encuentro se efectuó una evaluación de la economía mundial, la economía latinoamericana, las tendencias económicas generales y las que existen en el país.Señaló que fue una excelente oportunidad para que el gobierno escuche al sector empresarial, los problemas que confrontan y, por su parte, el Poder Ejecutivo dio a conocer las medidas que adoptó para solucionar los temas que tienen que ver con la crisis económica."Una crisis económica que es cambiante, dinámica y requiere de toda la creatividad no sólo de las autoridades sino de todos actores sociales y económicos para ir respondiendo a cada uno de estos sectores", dijo la autoridad. Durante este mañana, Quiroga junto a su gabinete económico realizó una evaluación en forma conjunta con el Banco Central de Bolivia y la Superintendencia de Bancos, en torno a la reunión que se tuvo con los empresarios y las acciones permanentes que toma el gobierno frente a la crisis.FEREPor otra parte, el ministro Lupo sostuvo que la implementación del Fondo Especial de Reactivación Económica (FERE) tuvo una evolución interesante la última semana, ya que se ejecutó 65 millones de dólares, que resultan en 130 millones de dólares, ya que a los recursos del Fondo deben sumarse los dineros propios de las entidades bancarias, que deben ser en una proporción similar, según la agencia estatal de noticias. Dijo que para la próxima semana se tiene programado 18 millones de dólares que, en definitiva, representan 36 millones de dólares adicionales.En ese marco y aunque el gobierno todavía efectúa algunos ajustes es el del Programa de Fortalecimiento Patrimonial a los bancos, la evaluación sobre la ejecución del FERE es muy positiva en los últimos diez días, aspecto que fue informado a los empresarios. RECURSOS El ministro Lupo señaló que uno de los aspectos a los que el gobierno da impulso es la inyección de recursos a fin de dinamizar la marcha económica del país.Indicó que el principal programa a través del cual se inyectan recursos es el el Programa Nacional de Empleo de Emergencia (Plane), que consiste en la creación de empleos, lo que implica ingresos, los que, a su vez, se traducen en consumo que mueve la economía."Adicionalmente a eso, existe el Programa de Refinancimiento de los Municipios que tiene 45 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), de los que se ejecutaron 30 millones de dólares y quedan 15 millones de dólares para los municipios de Santa Cruz y de La Paz que no se ejecutan debido a que esas alcaldías no encuentran la forma de certificar sus deudas", explicó.Informó que, adicionalmente, se evalúa las deudas que tiene el gobierno central con el sector empresarial para efectuar esos pagos. De la misma manera se analiza el tema de la prevención de desastres naturales ya que se acerca la época de lluvias, tomando acciones con las prefecturas y los municipios, así como el mantenimiento de las carreteras para esa temporada.(NVS)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3