30 de septiembre, 2002 - 20:31
ANF A2981 19:31:09 30-09-2002ECO ESTUDIO GNLGobierno todavía no recibió informes de TDA para estudio del GNLLa Paz, 30 sep (ANF).- El Ministerio de Hidrocarburos todavía no recibió informes de la agencia estadounidense TDA sobre las propuestas para el estudio de la cadena del gas natural licuado (GNL), en relación con el proyecto del Pacific LNG.Este lunes venció el plazo para la presentación de ofertas de las consultoras estadounidenses interesadas en realizar el estudio de la cadena producción-distribución del gas natural entre Bolivia y California.En fuentes gubernamentales explicaron que el convenio con Trade Development Agency (TDA) establece un plazo de tres días para que remita el informe al gobierno boliviano.El objetivo del estudio es establecer los costos de extracción del gas natural en el campo Margarita, el tratamiento, el transporte por ducto entre éste y el puerto en el Pacífico, de la planta de licuefacción, almacenamiento cargado, el transporte marítimo, la regasificación en México y el traslado por gasoducto hasta California.El gobierno quiere conocer estos costos, puesto que de la cadena se va reduciendo el precio en boca de pozo, que precisamente ese punto debe ser optimizado para lograr los mayores ingresos para el país, puesto que de este se deducen las regalías para el departamento producto, Tarija, y las compensatorias para Beni y Pando, además de la participación nacional.Si bien se habla de un precio bajísimo en boca de pozo, unos dicen que apenas pasará de 50 centavos de dólar por millón de BTU, otros aseguran que no pasaría 70 centavos, teniendo en cuenta los costos oscilantes en California.El riesgo para Bolivia es que se fije un precio en boca de pozo bajo, pero se traslade utilidades al resto de la cadena, lo que iría en desmedro del país. Precisamente, para tener seguridad con informes reales, el gobierno contratará el estudio de una consultora independiente, pero con el financiamiento de TDA.La adjudicación del estudio se realizará en los próximos días, lo antes posible, teniendo en cuenta que el gobierno quiere las conclusiones hasta fines de noviembre como máximo término. Incluso se indica que el principal parámetro para la calificación será el tiempo que demorará el trabajo. (JTI)
Articulo sin comentarios