Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno descarta que en breve Bolivia ingrese a negociar el TLC.

ANF E6133 19:19:37 19-01-2005 ECO TLC-GREBE. Gobierno descarta que en breve Bolivia ingrese a negociar el TLC. La Paz, ENE 19 (ANF).- El gobierno descartó que en un plazo breve Bolivia ingrese a negociar, junto a Perú, Colombia y Ecuador, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. El ministro de Desarrollo Económico, Horst Grebe, indicó que por ahora el país está participando en todas las negociaciones en calidad de observador y cuando se creen las condiciones apropiadas pasará a una condición de negociador pleno, mientras tanto acompaña todos los procesos "casi" como si fuera un negociador pleno. "No creo que a corto plazo estén dadas las condiciones todavía, no vale la pena especular, tenemos un calendario de reuniones hacia delante y estamos en todas ellas presentes", manifestó la autoridad. Según dijo, las conversaciones que se llevan adelante se las hace en función de aquellos temas que hacen a la visión general que tienen ambos países, Estados Unidos y Bolivia, y de la solidez con la cual se expresan sus negociadores, los mandatos que tienen y el respaldo que tienen de sus propias autoridades y de sus sociedades. El coordinador del TLC para Bolivia, Juan Carlos Iturri, por su parte, indicó que el reciente encuentro con los países andinos realizado a principios de esta semana en Lima, Perú, fue beneficioso pues éste junto a Colombia y Ecuador ratificaron su respaldo al país. Según dijo, se establecieron varios documentos para la discusión que se ampliará durante la VII ronda de negociaciones del grupo andino que se desarrollará el próximo 7 de febrero en Cartagena de Indias, Colombia y que concluirá el 11 del mismo mes. Se conoció que los temas de agricultura y propiedad intelectual son los más álgidos en la agenda y prácticamente en ellos se centrará el mayor esfuerzo de los andinos durante la reunión en la ciudad colombiana. El encuentro de Lima sirvió también para que la delegación boliviana reciba toda la información acerca de algunos acuerdos que alcanzaron los países andinos y la estrategia que llevarán a la VII ronda. Semanas atrás Iturri declaró que la intención boliviana es que antes que termine 2006 contar con un acuerdo que reemplace al ATPDEA y que sea de largo plazo, duradero y que tome en cuenta los intereses del país. //RPM//
19 de Enero, 2005
Compartir en:
ANF E6133 19:19:37 19-01-2005ECO TLC-GREBE.Gobierno descarta que en breve Bolivia ingrese a negociar el TLC. La Paz, ENE 19 (ANF).- El gobierno descartó que en un plazo breve Bolivia ingrese a negociar, junto a Perú, Colombia y Ecuador, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.El ministro de Desarrollo Económico, Horst Grebe, indicó que por ahora el país está participando en todas las negociaciones en calidad de observador y cuando se creen las condiciones apropiadas pasará a una condición de negociador pleno, mientras tanto acompaña todos los procesos "casi" como si fuera un negociador pleno."No creo que a corto plazo estén dadas las condiciones todavía, no vale la pena especular, tenemos un calendario de reuniones hacia delante y estamos en todas ellas presentes", manifestó la autoridad.Según dijo, las conversaciones que se llevan adelante se las hace en función de aquellos temas que hacen a la visión general que tienen ambos países, Estados Unidos y Bolivia, y de la solidez con la cual se expresan sus negociadores, los mandatos que tienen y el respaldo que tienen de sus propias autoridades y de sus sociedades.El coordinador del TLC para Bolivia, Juan Carlos Iturri, por su parte, indicó que el reciente encuentro con los países andinos realizado a principios de esta semana en Lima, Perú, fue beneficioso pues éste junto a Colombia y Ecuador ratificaron su respaldo al país.Según dijo, se establecieron varios documentos para la discusión que se ampliará durante la VII ronda de negociaciones del grupo andino que se desarrollará el próximo 7 de febrero en Cartagena de Indias, Colombia y que concluirá el 11 del mismo mes.Se conoció que los temas de agricultura y propiedad intelectual son los más álgidos en la agenda y prácticamente en ellos se centrará el mayor esfuerzo de los andinos durante la reunión en la ciudad colombiana.El encuentro de Lima sirvió también para que la delegación boliviana reciba toda la información acerca de algunos acuerdos que alcanzaron los países andinos y la estrategia que llevarán a la VII ronda.Semanas atrás Iturri declaró que la intención boliviana es que antes que termine 2006 contar con un acuerdo que reemplace al ATPDEA y que sea de largo plazo, duradero y que tome en cuenta los intereses del país. //RPM//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3