Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno culpa a consumidores por escasez de combustibles en Sucre

Sucre, 6 Ene (ANF).-
La Superintendencia de Hidrocarburos en Chuquisaca, atribuyó a una alarma injustificada la sobre demanda de combustibles que se registra estos días en el departamento, y particularmente en la capital, Sucre.
6 de Enero, 2009
Compartir en:
Sucre, 6 Ene (ANF).-
La Superintendencia de Hidrocarburos en Chuquisaca, atribuyó a una alarma injustificada la sobre demanda de combustibles que se registra estos días en el departamento, y particularmente en la capital, Sucre.
Según explicó el representante de la Superintendencia en la región, Luis Ávila, el problema radica en una alarma entre los consumidores, quienes –dijo- interpretaron de
de forma errónea el contenido del decreto supremo que regula la venta de combustibles en zonas cercanas a la frontera.
Sin embargo, los dueños de surtidores afirman que en los últimos días se redujo el cupo de combustibles a las estaciones, y que a raíz de ello no se estuvo comercializando gasolina en muchos de los puestos de venta.
La representante de la Asociación de Surtidores (ASOSUR), Ema Urquizu, dijo que se buscará una reunión con autoridades de YPFB en la región para tratar de encontrar una solución al problema.
El responsable de la Superintendencia de Hidrocarburos insiste en que la excesiva a inusitada demanda de combustibles provocó un desabastecimiento que, desde su punto de vista, resulta “artificial”, pues explicó que los cupos de gasolina y diesel se mantienen inalterables.
“Lamentablemente, por los malos informes (los consumidores) han cargado sus tanques a full e inclusive han comprado en bidones, lo que ha creado una sobre demanda desabasteciendo a varios surtidores”, explicó Ávila.
La situación también muestra un desabastecimiento en el mercado de Gas Licuado, el mismo que fue atribuido por la Superintendencia a la fuerte demanda por las fiestas de fin de año. Las autoridades consideran que la comercialización de ese producto se irá normalizando paulatinamente. //JC/dngv/

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3