
La Paz, 16 ENE. (ANF).- El Director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AMEP), Oscar Cámara, anunció este domingo, que iniciará un proceso de fiscalización a la multinacional Coca Cola, la que podría tener severas sanciones como el cierre de la fábrica.
“El lunes estamos empezando a fiscalizar Embol Sociedad Anónima, vamos a entrar a auditar todos sus estados financieros, inversiones y memoria, estoy convencido y comprometido con el proceso, sé que voy a tener problemas con Embol, no estoy hablando de una empresa de la esquina si no de una transnacional”, dijo Cámara.
Embol habría comprado 1.3 Millones de quintales de los 2.9 millones de quintales de la producción del ingenio azucarero Unagro, azúcar subvencionada desde Bs. 150 el quintal hasta 198 como tope, según Cámara.
El titular de AMEP señaló que la fiscalización será rigurosa para luego tener resultados y si corresponde sanciones económicas o administrativas como el cierre de Embol, no le temblará la mano para firmar las sanciones ya que las empresas no pueden jugar con la sensibilidad de la población.
Cámara aseguró que las materias básicas para fabricar Coca Cola no subieron como el precio del agua o de la electricidad, el azúcar por lo tanto sin necesidad de ser auditor, se puede notar que la subida de precio fue injustificada.
Otra medida a adoptarse es la reunión de la fiscalizadora con los ingenios azucareros a partir del 1 de marzo, para que las primeras cosechas del año sean destinadas al consumo interno y si existe superproducción recién se podría exportar.
Cámara también anunció una profunda fiscalización a la empresa lechera en sus inversiones, estados financieros y memorias para evitar que se especule con la subida de precios de sus productos.
La autoridad de fiscalización también aseguró que el precio de la leche no variará, por lo tanto no existe motivo para subir el precio de este insumo de la canasta familiar y sus derivados.
La fiscalización llegó la semana pasada a la empresa lechera para revisar las políticas de producción y comercialización y no se encontró razones para subir el precio del producto, por lo que sus representantes señalaron que no se incrementará, en ese marco se exhortó a la autorregulación de la población para evitar especulaciones en el mercado interno.
///WRU/